CAMPEONATO DE EUSKADI Y NAVARRA DE PINTXOS · EUSKAL HERRIKO PINTXO TXAPELKETA, MÁS QUE UN CAMPEONATO
2022. "TUBERTXERRI" DE JORGE OTXOA DE EL MERCA'O DE PAMPLONA FUE EL CAMPEÓN

Jorge Otxoa de El Merca’o de Pamplona con la txapela de campeón 2022
XVII CAMPEONATO DE PINTXOS 18/70 EUSKADI Y NAVARRA · EUSKAL HERRIKO XVII. PINTXO TXAPELKETA
Bilbao Events · Bilbao, 14 al 16 de octubre de 2022
Jorge Otxoa de El Merca’o de Pamplona se ha proclamado campeón del XVII Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi Navarra de Pintxos · Euskal Herriko XVII. Pintxo Txapelketa, cuya final se ha disputado hoy en Bilbao, con su pintxo “Tubertxerri”.
Un pintxo que es una falsa trufa de la Valdorba, un pan chino frito relleno de carne de aguja de cerdo al estilo Thai, tierra de hongos shiitake, trompetas de la muerte y unos falsos gusanos que son arroz salvaje suflado.
Lara Martín del restaurante Mina de Blbao, no pudo ejercer su labor en el jurado, al sufrir una incidencia familiar y, en su lugar, fue José Luque del Westin Palace Hotel de Madrid que actuó como Presidente del Jurado de esta edición, destacó el gran nivel de los pintxos finalistas, al mismo tiempo que puso en valor “el esfuerzo y la creatividad de los pintxos finalistas, revelando el trabajo que hay detrás de un sector que muestra día a día su dinamismo”..
Jorge Otxoa, el vencedor del campeonato, quiso destacar que “en primer lugar, el trabajo de todo el equipo de El Merca’o que han trabajado duro este fin de semana para que pueda estar aquí, a mi familia y tambien a mis compañeros y finalistas por el inmenso trabajo que realizan”.
PREMIO DE HONOR
El Premio de Honor 2022, que entrega la Asociación de Hosteería de Hondarribia, organizadora del evento, recayó en PerretxiCo y Grupo Hirviendo de Vitoria-Gasteiz por su impulso y expansión de las Tabernas PerretxiCo, con su lema “somos pintxicultores”, constituyéndose en un elemento de relevante importancia en la promoción, difusión y excelente imagen de los pintxos como fórmula gastronómica genuina de Euskadi.
Mónica Sunsundegui, Presidenta de la Asociación de Hostelería de Hondarribia, entregó el galardón a Josean Merino director del proyecto, que tras el agradecimiento señaló que “es un honor recibir un premio como este porque pone en valor muchas cosas que hemos vivido para llevar a cabo un proyecto como el nuestro y agradecer a todas las personas que están detrás de PerretxiCo y Grupo Hirviendo porque sin ellos no sería posible”.
El subcampeonato de esta decimo séptima edición del certamen ha sido para “Maite-quilla” de Mitxel Suárez de Borda Berri de Hueto Arriba, campeón en la edición 2021, un bollo elaborado a base de patata y lima, relleno de anguila ahumada, pera en escabeche, tártara picante, gel del escabeche, brotes y mantequilla ahumada.
El tercer clasificado ha sido para Grégory Menard y Carole Platero del Choco Ona de Espelette con su pintxo a “Solen”, un pintxo de navajas a la barbacoa, matizado con toques ácidos. Los chefs vascofranceses se llevaron también el Premio Ecolover otorgado por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid, al pintxo que mejor representa los valores de defensa de este tipo de productos.
MEJOR BAR DE PINTXOS
El Premio Igartza Food Service al Mejor Bar de Pintxos 2022 lo recibieron los hermanos Julián y Arantxa Galarza Lezea de Bodegón Sarría de Pamplona.
Este Premio Igartza Food Service es un reconocimiento al establecimiento que mejor represente el esfuerzo y el mantenimiento de la esencia de las barras de pintxos, su dinamismo y creatividad, como elemento diferenciador e identificativo de la gastronomía de Euskadi y Navarra; referente de la tradición culinaria del sector de Hostelería y atractivo turístico de primera magnitud.
La familia Galarza Lezea regentan desde 1986 este bar referente en el casco antiguo pamplonés, primero Cristóbal y Mª Cruz y después sus hijos Julián y Arantza manteniendo siempre una apuesta por la gastronomía tradicional navarra y teniendo como bandera en su oferta al pintxo.
El Premio Kutxabank al Premio Popular recayó en esta edición en Gorka Aginaga y David Sánchez del Iruñazarra de Pamplona por su pintxo “Sorginen ametsa”, un trampantojo de amanita muscaria, seta alucinógena que utilizaban las brujas en los aquelarres, “que presentamos en un caldero de brujas, con su poción mágica y su conjuro”. Con este pintxo ganaron también el Premio Imagen de un Campeonato.
Ander Atxurra del Kovac de Bilbao, con “Bakabit”, se hizo acreedor al Premio Gastronorte al Pintxos Tradicional.
Por último, Alberto Jr. y Txema Solana de El Mexicano y Mucho Más de Vitoria-Gasteiz obtuvieron la Mención Especial del Jurado por su pintxo “Talo pibil”.
LOS 12 FINALISTAS
Los 12 finalistas de esta edición 2020 del XV Campeonato de Euskadi y Navarra Pintxos · Euskal Herriko XV. Pintxo Txapelketa fueron los siguientes:
Luis Hernani del Mano Lenta de Vitoria-Gasteiz, con su pintxo “El último cartucho”
Carlos Dávalos del Waska ! de Vitoria Gasteiz, con “Oxer”
Jon Estívariz del Atabaka de Nuestra Señora de Oro, con “Baztán”
Naiara Formoso del Txakoli Pintxo de Vitoria-Gasteiz, con “Blacklaska”
Mitxel Suárez del Borda Berri de Hueto Arriba, con “Maite-quilla”
Álvaro Aguallo y Rubén Freile del Cómeme de Vitoria-Gasteiz, con “Ensaladilla Cómeme”
Alberto Jr. y Txema Solana de El Mexicano y Mucho Más, de Vitoria-Gasteiz, con “Talo pibil”
Pierre Boffo y Rachid Belhadj de La Reserve de Saint Jean de Luz, con “Talo artogorria de pato”
Grégory Menard, Carole Platero y Lucille Voisin del Choco Ona de Espelette, con “Solen”
Ander Atxurra del Kovac de Bilbao, con “Bakabit”
Jorge Otxoa de El Merca’o de Pamplona, con “Tubertxerri”
Gorka Aginaga y David Sánchez del Iruñazarra de Pamplona, con “Sorginen Ametsa”
EL JURADO
El Jurado de la final estuvo compuesto por Miguel Ángel Mateos, Chef Embajador del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid; Leire Flores, La Viña del Ensanche (Bilbao); y José Luque, chef ejecutivo de The Westin Palace Madrid; y Alejandro Serrano del restaurante del mismo nombre de Miranda de Ebro.
También participaron de jurados en la semifinal y en la series clasificatorias
KRASIMIR YANOV, Yanovcatering (Donostia)
JON HERNÁNDEZ, Chef Asesor y Comunicación (Bilbao)
MARTÍN ITURRI, La Cuchara de Martín (Pamplona)
IDOIA BOYRA, I+D PerretxiCo
BALADI GOIBURU, Bistro Salitre (Bilbao)
AITZO ZUGASTI Chef Asesor y Comunicación (Hernani)
MARKEL RAMIRO Mahasti Restaurante (Hondarribia)
AITOR FORMOSO (Donostia)
UXUE LANDA Ardi Beltza (Kortezubi)
JORGE EZQUERRA La Guerrillera y Zapiron (Gasteiz)
FRANSUA BILBAO Chef Ejecutivo Hotel Blu(Loiu y Sondika)
MARTÍN GOÑI Restaurante Casa Luisa (Ayegui)
JUAN MARI HUMADA Chef del Vino (Donostia)
GORKA CEPEDA Usategieta (Oiartzun)
RAQUEL GARCÍA Chef Innovación Gastronorte
TOMÁS ROJO Bustinzuri (Vitoria-Gasteiz)
MANU THALAMAS Sharma Catering (Donsotia)
ENAITZ LANDABURU Gastrolopithekus (Bilbao)
GOIZA ISIEGAS, Atari de Pamplona
VÍCTOR DE CASTRO Pastel. Leku Ona (Amorebieta)
EL PALMARES
2022. Jorge Otxoa de El Merca’o de Pamplona. Tubertxerri
2021. Mitxel Suárez del Borda Berri de Hueto. Txingurri
2020. Gorka Aginaga y Laura Herrea del Iruñazarra de Pamplona. Itsasantxoa
2019. David Rodríguez y Naiara Abando del Danako de Irun. Beltza
2018. Jorge Otxoa y de El Merca’o de Pamplona. Camarán de La Concha
2017. Mika Pop y Mikel Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia. Mika
2016. Gorka Souto y Martín Merino del bar Sardara de Hondarribia. Barbalada
2015. Alex Múgica de La Cocina de Alex Múgica de Pamplona. Markalao con patatas
2014. Jesús Íñigo y Nerea Sistiaga del bar Ábaco de Huarte (Navarra). Sardina de roca.
2013. Bixente Muñoz, bar Gran Sol de Hondarribia (Gipuzkoa). Tosta de bacalao ahumado con foie,pimiento de piquillo y vinagreta de soja
2012. Nerea Sistiaga y Jesús Iñigo del bar Ábaco de Huarte (Navarra). “Esponja de anchoa”
2011. Iñaki Rodaballo, del bar Iñaki Rodaballo de Vitoria-Gasteiz. “Chip’s y ron”
2010. Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia. “Huevo al oro con migas de pastor y chipirón”
2009. Darran Williamson del bar Bitoque de Albia de Bilbao. “Maxi bon de rabo con sopa de asados”
2008. Iñaki Rodaballo del café Niza de Pamplona. “Porky, Porky”
2007. Edorta Lamo e Iñigo Cojo del bar A Fuego Negro de Donostia-San Sebastián, “Txitxarro, queso de oveja y menta en tosta de cereza”
2006. Enrique Fuentes del bar Toloño de Vitoria-Gasteiz. “Milhojas de habitas sobre pisto de verdel”

Tubertxerri, el pintxo campeón de 2022
2021. "TXINGURRI" DEL BORDA BERRI DE HUETO FUE EL CAMPEÓN, CON UN HOMENAJE AL PRODUCTO ALAVÉS

Mitxel Suárez, vencedor 2021 del Campeonato de Euskadi y Navarra de Pintxos
XVI CAMPEONATO DE EUSKADI Y NAVARRA DE PINTXOS · EUSKAL HERRIKO XVI. PINTXO TXAPELKETA
Palacio Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz, 18 al 20 de octubre de 2021
Mitxel Suárez del Borda Berri de Hueto se ha proclamado campeón del XVI Campeonato de Euskadi y Navarra de Pintxos · Euskal Herriko XVI. Pintxo Txapelketa, cuya final se ha disputado hoy, con su pintxo “Txingurri”. Un pintxo que es una falsa patata rellena de secreto de Euskal Txerri, takiniku, kimchi, habitas y jugo de carne: una apuesta por el producto local, un producto emblemático alavés y un trampantojo presentado sobre una tierra de oreo.
Leandro Gil de La Biblioteca de Pamplona, Presidente del Jurado de esta edición, destacó el gran nivel de los diez pintxos finalistas, al mismo tiempo que puso en valor “el trabajo de todos los finalistas, siendo cada propuesta de un alto nivel que ha complicado la decisión pero que viene a confirmar el gran trabajo que se realiza en el mundo de los pintxos y la cocina en miniatura”.
Mitxel Suárez, el vencedor del campeonato, quiso destacar que “realmente estoy en shock, no me lo espera y quisiera dedicar este premio a todo el equipo que hace Borda Berri cada día y que facilita también que estemos en estos certámenes, que hacen relación entre profesionales, generan amistad, al mismo tiempo que suponen un motivo de superación”
PREMIO DE HONOR
El Premio de Honor 2021, que entrega la Asociación de Hostelería de Hondarribia, organizadora del evento, recayó en el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián por su impulso al Instituto del Pintxo de San Sebastián y el esfuerzo por preservar y potenciar el pintxo donostiarra como un patrimonio gastronómico.
Mónica Sunsundegui, Presidenta de la Asociación de Hostelería de Hondarribia, entregó el galardón a Cristina Lagé, Concejal de Turismo Sostenible del Ayuntamiento donostiarra, que tras el agradecimiento señaló que “las instituciones estamos para proteger al sector y, en ese sentido, también sentimos la obligación de defender y proteger un patrimonio gastronómico como el que representa el Instituto del Pintxo de San Sebastián, establecer lo que significa y promocionar a aquellas empresas que mejor lo hacen como garantía de futuro para que el pintxo donostiarra siga siendo un referente mundial”.
El subcampeonato de esta decimosexta edición del certamen ha sido para “Panseta” de Maikel Santos, Zuriñe Berganzos y María Laskibar del Kea Vitoria-Gasteiz, un trampantojo que tiene en su tronco un pan de cristal relleno de guiso de panceta y costilla; y en su txapela un merengue seco de seta relleno de pil pil de hongos y hongo crudo.
El tercer clasificado ha sido para Javier Jiménez y Jackeline Karol de La Pizarra de Bilbao por su pintxo “Nigiri de txuleta”, un pintxo basado en la txuleta a la brasa, merengue de pimientos asados rellenos de emulsión de los propios pimientos y un punto de manteca y brotes. Este pintxo le valió también el Premio Popular Kutxabank.
El Jurado de este XVI Campeonato de Euskadi y Navarra de Pintxos – Euskal Herriko XVI. Pintxo Txapelketa quiso distinguir con la Mención Especial los méritos de Gorka Aginaga y Eugenio Platov del Iruñazarra de Pamplona por su pintxo “Irati”, que es un homenaje a sus antepasados, que vivían del bosque, basado en trompetas de la muerte, corzo y una recolección de frutos rojos.
EL PREMIO IGARTZA FOOD SERVICE AL MEJOR BAR DE PINTXOS 2021 representó uno de los momentos más emotivos de la entrada de premio. Todo el equipo del bar Gran Sol de Hondarribia subió al escenario del Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para que Mikel Muñoz recogiera el trofeo y lo entregara simbólicamente a la cuarta y quinta generación de la familia hondarribiarra.
Este reconocimiento es para el establecimiento que mejor represente el esfuerzo y el mantenimiento de la esencia de las barras de pintxos, su dinamismo y creatividad, como elemento diferenciador e identificativo de la gastronomía de Euskadi y Navarra; y referente de la tradición culinaria del sector de Hostelería y atractivo turístico de primera magnitud.
El premio Imagen de un Campeonato, que decide un jurado formado por el equipo de fotografía del evento, ha sido para Sergio Lerga y Lorenzo Arejula por su pintxo “La huerta navarra”
LOS 10 FINALISTAS
Los 10 finalistas de esta edición 2020 del XV Campeonato de Euskadi y Navarra Pintxos · Euskal Herriko XV. Pintxo Txapelketa fueron los siguientes:
KEA de Vitoria-Gasteiz. Mikel Santos y María Laskibar. “Panseta”
LA TASKA WASKA de Vitoria-Gasteiz. Carlos Dávalos y Eduardo Ragazzi “Txerri come to me”.
BORDA BERRI de Hueto Arriba. Mitxel Suárez. “Txingurri”
LA REGADERA de Vitoria-Gasteiz. Mikel Fiestras. “La sopa boba”
LA VIEJA IRUÑA de Pamplona. Sergio Lerga y Lorenzo Arejula. “La huerta navarra”
KOBIKA de Pamplona. Iñigo y Koldo Kortabitarte. “Una de txipis”
LA PIZARRA de Bilbao. Javier Jiménez y Jackeline Karol. ·Nigiri de txuleta con pimentos asados”
DANAKO de Irun. David Rodríguez y Naiara Abando. “Makilgoxo”
IRUÑAZARRA de Pamplona. Gorka Aginaga y Eugenio Platov. “Irati”
KISKA de Ermua. Andoni Pérez. “Singapur”
EL JURADO
El Jurado de la final estuvo compuesto por Leandro Gil de La Biblioteca de Pamplona, Nicolás Ramírez de Tubal de Tafalla, Koldo Royo, Sergio Mariscal de Casa Taberna de Pedraza de Segovia y Diego René López del Kraken de Málaga.
También participaron de jurados en la semifinal y en la series clasificatorias: Jon Ibarretxe del Usabi de Donostia, Mariano Mier de El Quinto de Gijón, Aaron Ortíz del Kabo de Pamplona, José Luis Carrillo del Txalanta de Donostia, Jordi Córdoba de Glaces des Alpes, Carlos Nuez, Mónica de Felipe, Eneko Ordorika del Zallo Barri de Gernika, Luis Miguel León del Iruña Pamplona, Mika Pop del Mika Hondarribia, Ander Díaz del Monkey’s de Durango, Juan Gil, Alelandro Salcedo, Iñigo Olmedo de El Pescaíto de la Bahía de Cádiz, Ángel Palacios de Cocinar a Ciegas, Miguel Espinosa de El Albergue de Calahorra, Carmen Cuesta de Dinastía Navanco y Jorge Otxoa de El Merca’o de Pamplona
EL PALMARES
2021. Mitxel Suárez del Borda Berri de Hueto. Txingurri
2020. Gorka Aginaga y Laura Herrea del Iruñazarra de Pamplona. Itsasantxoa
2019. David Rodríguez y Naiara Abando del Danako de Irun. Beltza
2018. Jorge Otxoa y de El Merca’o de Pamplona. Camarán de La Concha
2017. Mika Pop y Mikel Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia. Mika
2016. Gorka Souto y Martín Merino del bar Sardara de Hondarribia. Barbalada
2015. Alex Múgica de La Cocina de Alex Múgica de Pamplona. Markalao con patatas
2014. Jesús Íñigo y Nerea Sistiaga del bar Ábaco de Huarte (Navarra). Sardina de roca.
2013. Bixente Muñoz, bar Gran Sol de Hondarribia (Gipuzkoa). Tosta de bacalao ahumado con foie,pimiento de piquillo y vinagreta de soja
2012. Nerea Sistiaga y Jesús Iñigo del bar Ábaco de Huarte (Navarra). “Esponja de anchoa”
2011. Iñaki Rodaballo, del bar Iñaki Rodaballo de Vitoria-Gasteiz. “Chip’s y ron”
2010. Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia. “Huevo al oro con migas de pastor y chipirón”
2009. Darran Williamson del bar Bitoque de Albia de Bilbao. “Maxi bon de rabo con sopa de asados”
2008. Iñaki Rodaballo del café Niza de Pamplona. “Porky, Porky”
2007. Edorta Lamo e Iñigo Cojo del bar A Fuego Negro de Donostia-San Sebastián, “Txitxarro, queso de oveja y menta en tosta de cereza”
2006. Enrique Fuentes del bar Toloño de Vitoria-Gasteiz. “Milhojas de habitas sobre pisto de verdel”

«Txingurri», el pintxo de Mitxel Suárez, campeón de Euskadi y Navarra de Pintxos 2021
2020. "ITSASANTXOA" DEL IRUÑAZARRA DE PAMPLONA, CAMPEÓN DE EUSKAL HERRIA
XV CAMPEONATO DE EUSKAI Y NAVARRA DE PINTXOS · EUSKAL HERRIKO XV. PINTXO TXAPELKETA
Palacio Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz, 26 al 28 de octubre de 2020
Gorka Aginaga y Laura Herrera del Iruñazarra de Pamplona fueron los grandes protagonistas del XV Campeonato de Euskadi y Navarra de Pintxos · Euskal Herriko XV. Pintxo Txapelketa, que ha disputado hoy la final, proclamándose campeones 2020 con su pintxo “Itsasantxoa”. Además de la txapela de campeones, los navarros se llevaron también el Premio Popular Kutxabank y el Premio al Pintxo Más Canalla otorgado por Bodegas Vintae.
Paco Roncero, Presidente del Jurado de esta edición, destacó el gran nivel de los diez pintxos finalistas, al mismo tiempo que puso en valor “el esfuero y trabajo que se ve en todas las elaboraciones y os animo a perseverar en esto que a todos nos apasiona que es cocinar… y por su puesto comer”. Analizó la calidad de las propuestas y puso de manifiesto una percepción del jurado respecto a las influencias mexicanas de algunos de los pintxos, que les llamó la atención.
El pintxo ganador es un barquito de pasta mexicana con un poco de guacamole y paté de anchoa hecho en casa.
“Ha sido una sensación indescriptible, que quiero dedicar a toda mi familia, a los que se han ido recientemente y a todos los cocineros. Nuestro pintxo tiene mucho esfuerzo y trabajo, y estamos muy satisfechos con este premio, que es el más importante de cuantos se conceden”.
PREMIO DE HONOR
Sin duda, uno de los momentos más emotivos de la entrega de premios fue el protagonizado por el Premio de Honor, que la Asociación de Hostelería de Hondarribia concedió a su homónima de Valladolid por el gran trabajo que realiza en la promoción gastronómica y turística centrada en la cocina en miniatura y en los pintxos.
La entrega debió ser virtual debido a las restricciones sanitarias y la Presidente de la asociación vallisoletana, Mª José Hernández, puso de manifiesto que “es un orgullo recibir un premio de estas características y que provenga de una tierra como Euskadi y de Navarra, en donde la gastronomía es seña de identidad. Nuestro profundo reconocimiento al trabajo que realizan los cocineros vascos y navarros, que esperamos ver pronto en el Concurso Nacional y desde luego nuestro ánimo a todo el sector en estos momentos difíciles que estamos viviendo”.
El subcampeonato de esta decimocuarta edición del certamen fue para “Brisa marina” de Luis Hernani y Juan García de Mano Lenta de Vitoria-Gasteiz, un suquet marinero, un guiso hecho con el descarte de los pescados y patata. Pintxo con el que también ganaron el Premio Bodegas Casa Primicia a la Innovación
El tercer clasificado ha sido La Regadera de Vitoria-Gasteiz por su pintxo “Marmitun”, un pan de plancton con crema de marmitako, gominolas de atún rojo, mayonesas de choricero y picante, huevas de pez volador y goma wakame
El Jurado de este XV Campeonato de Euskadi y Navarra Pintxos – Euskal Herriko XV. Pintxo Txapelketa quiso distinguir también los méritos de José María Solana y Marisa Barrio de El Mexicano y Mucho Más por su pintxo ““Sope de pato confitado con tamarindo y chipotle”, una preparación mexicana tradicional al sope con frijoles, pato confitado, ensalada crujiente con cilantro y una salsa de tamarindo y chipotle
EL PREMIO IGARTZA FOOD SERVICE AL MEJOR BAR DE PINTXOS 2020 fue para el bar Bergara del donotiarra barrio de Gros, que recogieron Patxi Bergara, Blanca Ameztoy, Esteban Ortega y Susana Erdocio, dos generaciones del mítico bar de pintxos, precursores de la cocina en miniatura y referente internacional de lo que mundialmente se conoce como “barras de pintxos donostiarras”.
Este reconocimiento es para el establecimiento que mejor represente el esfuerzo y el mantenimiento de la esencia de las barras de pintxos, su dinamismo y creatividad, como elemento diferenciador e identificativo de la gastronomía de Euskadi y Navarra; y referente de la tradición culinaria del sector de Hostelería y atractivo turístico de primera magnitud.
El premio Volvo Imagen de un Campeonato, cuyo pintxo será la imagen de portada del libro “Pintxos 2021”, ha sido para José Manuel Rodríguez del Mendiola de Ermua por su pintxo “Tacomendi”
LOS 10 FINALISTAS
Los 10 finalistas de esta edición 2020 del XV Campeonato de Euskadi y Navarra Pintxos · Euskal Herriko XV. Pintxo Txapelketa fueron los siguientes:
“Cenvincho”, Alex Múgica y Fanny Oliva de El Colegio de Pamplona
“Brisa marina”, Luis Hernani y Juan García de Mano Lenta de Vitoria-Gasteiz
“Kraktun” de Jorge Otxoa y Félix Jiménez de El Mercao de Pamplona
“Itsasantxoa” de Gorka Aginaga y Laura Herrera del Iruñazarra de Pamplona
“Ekaitzan” de Itoiz Urreta del Qbosq de Vitoria-Gasteiz
“Tacomendi” de José Manuel Rodríguez del Mendiola de Ermua
“Sope de pato confitado con tamarindo y chipotle” de Alberto Solana del Mexicano y Muchos Más de Vitoria-Gasteiz
“Ekin” David Rordíguez y Naiara Abando del Danako de Irun
“Marmitún” Mikel Fiestras de La Regadera de Vitoria-Gasteiz
“Cerdo ‘Toño’” de Iñigo y Koldo Kortabitarte de Kobika Gastro de Durango
EL JURADO
El Jurado de la final estuvo compuesto por Paco Roncero de Madrid; Antonio Arrabal de La Jamada de Burgos; David López de Local de Ensayo de Murcia; Iñaki López de Viñaspre de Grupo Sagardi de Barcelona; y Rodrigo García de Arima de Madrid.
También participaron de jurados en la semifinal y en la series clasificatorias: Aaron Ortíz del Kubo de Pamplona; Xabier Zabala del Kirkilla de Zarautz; Manu Thalamas de Sharma Catering de Donostia; Javier Ruiz de La Jamada-Burgos; Bea Espejo del Almazen de Salinas de Añana; Maikel Santos del Kea de Vitoria-Gasteiz; Carlos Nuez del Oquendo deDonostia; Yolanda San Martín de la Selección Española de Cocina; Lucía Grávalos del Mentica by Lu de Calahorra; Aitor Amutxastegi del Arraunlari Berri de Hondarribia; Aitor Formoso del Restaurante Txinparta de Donostia; Gabi Pérez de Pastelería Flor y Nata & Chef Nino; Víctor Baños de Parrilla Riojana de Logroño; Alvaro Gascó del Dólar de Vitoria-Gasteiz; Yosune Menéndez del Bar Erkiaga de Vitoria-Gasteiz; Eneko Ordorika del Zallo Barri de Gernika; Vitali Nofit del Boroa de Amorebieta; Jesús Basurto del Aroa Tapas y Platillos; Víctor Abad del Palacio Tondon de Briñas y Jon Gil del Aspaldiko de Loiu
EL PALMARES
2020. Gorka Aginaga y Laura Herrea del Iruñazarra de Pamplona. Itsasantxoa
2019. David Rodríguez y Naiara Abando del Danako de Irun. Beltza
2018. Jorge Otxoa y de El Merca’o de Pamplona. Camarán de La Concha
2017. Mika Pop y Mikel Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia. Mika
2016. Gorka Souto y Martín Merino del bar Sardara de Hondarribia. Barbalada
2015. Alex Múgica de La Cocina de Alex Múgica de Pamplona. Markalao con patatas
2014. Jesús Íñigo y Nerea Sistiaga del bar Ábaco de Huarte (Navarra). Sardina de roca.
2013. Bixente Muñoz, bar Gran Sol de Hondarribia (Gipuzkoa). Tosta de bacalao ahumado con foie,pimiento de piquillo y vinagreta de soja
2012. Nerea Sistiaga y Jesús Iñigo del bar Ábaco de Huarte (Navarra). “Esponja de anchoa”
2011. Iñaki Rodaballo, del bar Iñaki Rodaballo de Vitoria-Gasteiz. “Chip’s y ron”
2010. Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia. “Huevo al oro con migas de pastor y chipirón”
2009. Darran Williamson del bar Bitoque de Albia de Bilbao. “Maxi bon de rabo con sopa de asados”
2008. Iñaki Rodaballo del café Niza de Pamplona. “Porky, Porky”
2007. Edorta Lamo e Iñigo Cojo del bar A Fuego Negro de Donostia-San Sebastián, “Txitxarro, queso de oveja y menta en tosta de cereza”
2006. Enrique Fuentes del bar Toloño de Vitoria-Gasteiz. “Milhojas de habitas sobre pisto de verdel”
2019. "BELTZA" ES EL CAMPEÓN 2019 Y ES DEL BAR RESTAURANTE DANAKO DE IRUN
XIV CAMPEONATO DE PINTXOS AMSTEL ORO · EUSKAL HERRIKO XIV. PINTXO TXAPELKETA
Palacio Kursaal · Donostia-San Sebastián, 28 al 30 de octubre de 2019
David Rodríguez y Naiara Abando del Danako de Irun se han proclamado vencedores del XIV Campeonato de Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XIV. Pintxo Txapelketa, gracias a su pintxo “Beltza”, en el concurso celebrado desde el pasado lunes en el Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián y que tuvo como presidente del Jurado a Miquel Ruiz de El Baret de Miquel de Dénia. Los irundarras consiguieron también el PREMIO POPULAR KUTXABANK .
El pintxo ganador es un pan brioche relleno de dos guisos tradicionales, uno de kokotxas de bacalao al pil-pil, y otro de chipirón begihaundi en su tinta, acompañado de un caviar de lima, mayonesa de limón, siracha y un aire de guindilla.
“Ha sido una sensación indescriptible, un premio que siempre veíamos como inalcanzable y que ahora lo tenemos en nuestras manos. Queremos dedicárselo a nuestros hijos, nuestras familias y a todo el equipo Danako y a todos nuestros.”
Miquel Ruiz, en su discurso ante los asistentes, puso de relevancia que “la cultura gastronómica del País Vasco, la referencia que supone para muchos cocineros de todo el país, sobre todo en el mundo del pintxo. Ánimo a todo los cocineros a seguir en este empeño y sabed que la humildad también se construye, y hoy yo he venido aquí a aprender y a conocer. ”
AMSTEL ORO es el patrocinador principal de este evento de referencia en la gastronomía en miniatura, junto al Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Kutxabank e Igartza Food Service. Cuenta con la colaboración y patrocinio de Chovi, Aquanaria, Arroz Blazal, Malvasia, BlackZi, Bonduelle, Bacalao Alcorta, Sisabal, Nuchas-Fonzasal, McCain, Ken, Nordfish, Hamburguesas Eizaguirre, Lukan Gourmet, Castro y González, Tutti Pasta, Balfegó, Paradores, Comercial Hostelera del Norte, Insalus, Eitb y Cebanc Escuela Superior de Hostelería de Gipuzkoa. Makro es el proveedor oficial del certamen.
David Rodríguez y Naiara Abando obtienen como premio la txapela de campeón, trofeo de la Asociación de Hostelería de Hondarribia, trofeo Amstel Oro, un cheque Makro de 3.000 euros y diploma.
PREMIO DE HONOR
Sin duda, uno de los momentos más emotivos de la entrega de premios, fue el protagonizado por el Premio de Honor que el Presidente de la Asociación de Hoselería de Hondarribia, Miguel Soto entregó en esta edición a Peio García Amiano, uno de los grandes nombres de la gastronomía vasca, por su trayectoria y decidida defensa de la cocina popular, la tradición culinaria vasca y, sobre todo, del pintxo donostiarra.
Un premio que reconoce y homenajea cada año la labor de personas, cocineros, periodistas o empresas que hayan destacado en el mundo de la cocina en miniatura, haciendo de ella el eje principal de su actividad, dignificando la gastronomía y cocina de bar y siendo, en definitiva, referente en el sector culinario y turístico.
Peio García Amiano, sensiblemente emocionado, hizo un pequeño repaso a los inicios de los certámenes de pintxos y terminó diciendo que “os animo a todos los cocineros a seguir este camino de calidad, fijaros de dónde venimpos y en dónde estamos. Sólo puedo deciros que ahí estaré en ayudaros siempr een lo que pueda, como siempre”.
El subcampeonato de esta decimocuarta edición del certamen fue para “Del cerdo hasta los andares” de Luis Hernani y Juan García de Mano Lenta de Vitoria-Gasteiz, llevándose el Gran Premio Gobierno Vasco dotado con diploma y 2.000 euros en cheques Makro e Igartza Food Service. Un pintxo realizado con las partes nobles del cerdo, “de bocado, para coger con la mano, intenso en boca y con potencia de sabores” que ya le valió ser finalistas en la Semana Grande del Pintxo de Álava.
El tercer clasificado ha sido el Amona Lola de Izarra-Urkabuztain por su pintxo “Ravioli de senderuelas, yema, trufa y Meabe”. Sergio Mariscal y María Aniz presentaron un pintxo de producto de la tierra, con guiño a uno de nuestros quesos Idiazabal en un proyecto que hemos iniciado hace tan sólo un año”.
El Jurado de este XIV Campeonato de Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XIV. Pintxo Txapelketa quiso distinguir también los méritos Gorka Aginaga y Laura Herrera del Iruñazarra de Pamplona por su pintxo «Patacón con”, un crujiente de plátano macho envasado al vacío y corteza de cerdo”.
EL PREMIO IGARTZA FOOD SERVICE AL MEJOR BAR DE PINTXOS 2019 fue para el bar Gaucho de Pamplona, que recogieron Jesús Mari Ansa y Alicia Serrano, y Roberto Jiménez y Pruden Serrano, los dos matrimonios propietarios del emblemático establecimiento navarro. Este reconocimiento es para el establecimiento que mejor represente el esfuerzo y el mantenimiento de la esencia de las barras de pintxos, su dinamismo y creatividad, como elemento diferenciador e identificativo de la gastronomía de Euskadi y Navarra; y referente de la tradición culinaria del sector de Hostelería y atractivo turístico de primera magnitud.
MÁS PREMIOS
Premio Amstel Oro al Pintxo que mejor maridaje con cerveza
Baserri Berri. Pamplona. Iñaki Andradas y Luken Vigo. «Resakwich»
Premio Paradores Imagen de un Campeonato y portada del libro «Pintxos 2020»
Iván Siles. Gure Toki. Bilbao. «Infladita de cordero con mahonesa de anguila»
Premio BlackZi The Coffe Society a la Innovación
Iruñazarra. Pamplona. Gorka Aginaga y Laura Herrera. «Patacón con»
Premio Hamburguesas Eizaguirre al Mejor Tratamiento de la Carne
Cómeme. Vitoria-Gasteiz. Alvaro Aguayo. «Crujiente de carrilleras»
Premio Castro y González al Mejor Tratamiento del Cerdo
Mano Lenta. Vitoria-Gasteiz. Luis Hernani y Juan García. «Del cerdo hasta los andares»
Premio Bonduelle al Mejor Tratamiento de la Verdura
Gran Sol. Hondarribia. Mika Pop y Mikel Muñoz. «El vegano»
Premio Nuchar Foncasal Mejor Tratamiento del Pescado
Getaria. Guethary. Claude Calvet. «Itsasoko izpirutua»
Premio McCain al Mejor Tratamiento de la Fritura y Texturas Crujientes
Loreamar. Saint Jean de Luz. Julien Nogues y Clara Chmargounof. «Sardina crujiente rellena de remolacha»
Premio Bacalao Alcorta al Mejor Pintxo de Bacalao
Waska ! Vitoria-Gasteiz. Carlos Dávalos. «Bacalao Club Ranero»
Premio Brazal al Mejor Pintxo Tradicional
Zabala. Vitoria-Gasteiz. Juan Gil y Alejandro Salcedo. «Pelayo»
Premio Chovi al Mejor Tratamiento de las Salsas
Serantes. Bilbao. Fernando Treviño y Diego Arana. «Ke pringá»
Premio KEN a la mejor Integración de Culturas Gastronómicas
Briketenia. Guethary. Quentin Lapouble. «Viaje de morcilla con lentejas»
Premio Malvasia a la Originalidad
Danako. Irun. David Rodriguez y Naiara Abando. «Beltza»
Premio Sisaval al Pintxo Saludable
Kobika. Durango. Iñigo y Koldo Kortabitarte. «Green Bilbao»
Premio Aquanaria al Pintxo Sostenible
Amona Lola. Izarra-Urkabuztain. Sergio Mariscal y María Aniz. «Ravioli de senderuelas, yema, truga y Meabe»
Premio Ahumados Nordfish al Mejor Concpeto de Pintxo
Mano Lenta. Vitoria-Gasteiz. Luis Hernani y Juan García. «Del cerdo hasta los andares»
LOS 10 FINALISTAS
Los 10 finalistas de esta edición 2019 del XIV Campeonato de Pintxos Amstel Oro · Euskal Herriko XIV. Pintxo Txapelketa fueron los siguientes:
Mano Lenta. Vitoria-Gasteiz. Luis Hernani y Juan García. «Del cerdo hasta los andares»
Waska ! Vitoria-Gasteiz. Carlos Dávalos. «Bacalao Club Ranero»
La Viña. Vitoria-Gasteiz. Fran Millán y Daniela Pereira. «Juego de morros»
Iruñazarra. Pamplona. Gorka Aginaga y Laura Herrera. «Patacón con»
Cómeme. Vitoria-Gasteiz. Álvaro Aguayo. «Crujiente de carrilleras»
Serantes. Bilbao. Fernando Treviño y AIngeru Etxebarria. «Ke pringá»
Getaria. Guethary. Claude Calvet. «Itsasoko izpirutua»
Amona Lola. Izarra-Urkabuztain. Sergio Mariscal y María Aniz. «Ravioli de senderuelas, yema, trufa y Meabe»
Danako. Irun. David Rodríguez y Naiara Abando. «Beltza»
La Regadera. Vitoria-Gasteiz. Mikel Fiestras. «Antxoa al cuadrado»
LOS 26 SEMIFINALISTAS
Briketenia. Guethary. Quentin Lapouble. “Viaje de morcilla con lentejas”
Mano Lenta. Vitoria-Gasteiz. Luis Hernani y Juan García. “Del cerdo hasta los andares”
Loreamar. Saint Jean de Luz. Julien Nogues y Clara Chmargounof. “Sardina crujiente rellena de remolacha”
Zabala. Vitoria-Gasteiz. Juan Gil y Alejandro Salcedo. “Pelayo”
Waska ! Vitoria-Gasteiz. Carlos Dávalos. “Bacalao Club Ranero”
La Viña. Vitoria-Gasteiz. Fran Millán y Daniela Pereira. “Juego de morros”
Víctor Montes. Bilbao. Manuel Gónez. “Beti Bezala”
La Vieja Iruña. Pamplona. Sergio Lerga y Alberto Cajigos. “El hongo en el monte”
Kaia. Saint Jean de Luz. Euken Garmendia y Maikel Ramírez. “Nire bidaia”
Iruñazarra. Pamplona. Gorka Aginaga y Laura Herrera. “Patacón con”
Kiska. Ermua. Andoni Pérez. “Taconazo”
O’Carallo. Vitoria-Gasteiz. Javier Delgado y Clemente Malvido. “Gyorko”
Cómeme. Vitoria-Gasteiz. Alvaro Aguayo. “Crujiente de carrilleras”
Serantes. Bilbao. Fernando Treviño y Aingeru Etxebarria. “Ke pringá”
Getaria. Guethary. Claude Calvet. “Itsasoko izpirutua “
Amona Lola. Izarra-Urkabuztain. Sergio Mariscal y María Aniz. “Ravioli de senderuelas, yema, truga y Meabe”
Kobika. Durango. Iñigo y Koldo Kortabitarte. “Green Bilbao”
Gran Sol. Hondarribia. Mika Pop y Mikel Muñoz. “El vegano”
Danako. Irun. David Rodriguez y Naiara Abando. “Beltza”
Giroa. Ermua. Roberto Vega. “Bikote”
Pata Negra. Ermua. Rubén Cruz. “Roca india”
Baserri Berri. Pamplona. Iñaki Andradas y Luken Vigo. “Resakwich”
Nuevo Hostaf. Tafalla. Sonia Zaratiegui. “Atzo eta gaur”
Don Producto y Tu. Vitoria-Gasteiz. Mario Luque. “Esencia de producto”
Casa de Comidas Rex. Pamplona. Eneko Ibañez y Montse Vinagre. “Menudicos de mar”
La Regadera. Vitoria-Gasteiz. Mikel Fiestras. “Antxoa al cuadrado”
EL JURADO
Miquel Ruiz de El Barte de Miquel de Dénia fue el Presidente del Jurado de este XIV Campeonato Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XIV. Pintxo Txapelketa. Además el certamen contó con un amplio jurado, todos ellos de carácter profesional, que mantuvieron en todas las fases del certamen el criterio establecido en las bases, encontrándose con una gran dificultad a la hora de dirimir clasificaciones, puntuaciones y premios. Ellos fueron:
Miquel Ruiz. El Baret de Miquel. Dénia.
Juanjo Losada. Restaurante Pablo. León.
Palmira Soler. Restaurante 5 Gustos. Valladolid.
Carolina Sánchez. Restaurante Íkaro. Logroño.
Adrián San Julián. Yume Gastro. Avilés.
Rubén Jiménez. Técnico de Restauración Zona Norte de Paradores.
Juan Antonio Aguilar. Parador Málaga Golf.
Fran González. Jatetxea. Madrid.
Luis Arévalo. Restaurante Kena. Madrid.
Paco Pereira. Sal Negra. Madrid.
Jon Gil. Boroa Jatetxea. Amorebieta.
Joseba Irusta. Gure Etxea. Getxo.
Julen Baz. Restaurante Garena. Dima.
Roberto Artíguez. Restaurante Sarriena. Leioa.
Igor Ozámiz. Escuela Superior de Hostelería de Artxanda.
Mikel Población. La Despensa del Etxanobe. Bilbao.
Miguel Espinosa. El Albergue. Calahorra
Josean Merino. PerretxiCo y La EsCotilla. Vitoria Gasteiz.
Amaia Urdangarin.
Haizea Luzuriaga. Donamariako Benta.
Verónica Montespier.
Christian Lijó. Grupo Garrancho.
Martín Merino.
José Aguirrezabal. Escuela Superior de Hostelería de Gipuzkoa CEBANC.
Gonzalo Busto. Hotel Urdanibia Park. Irun.
EL PALMARES
2019. David Rodríguez y Naiara Abando del Danako de Irun. Beltza
2018. Jorge Otxoa y de El Merca’o de Pamplona. Camarán de La Concha
2017. Mika Pop y Mikel Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia. Mika
2016. Gorka Souto y Martín Merino del bar Sardara de Hondarribia. Barbalada
2015. Alex Múgica de La Cocina de Alex Múgica de Pamplona. Markalao con patatas
2014. Jesús Íñigo y Nerea Sistiaga del bar Ábaco de Huarte (Navarra). Sardina de roca.
2013. Bixente Muñoz, bar Gran Sol de Hondarribia (Gipuzkoa). Tosta de bacalao ahumado con foie,pimiento de piquillo y vinagreta de soja
2012. Nerea Sistiaga y Jesús Iñigo del bar Ábaco de Huarte (Navarra). “Esponja de anchoa”
2011. Iñaki Rodaballo, del bar Iñaki Rodaballo de Vitoria-Gasteiz. “Chip’s y ron”
2010. Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia. “Huevo al oro con migas de pastor y chipirón”
2009. Darran Williamson del bar Bitoque de Albia de Bilbao. “Maxi bon de rabo con sopa de asados”
2008. Iñaki Rodaballo del café Niza de Pamplona. “Porky, Porky”
2007. Edorta Lamo e Iñigo Cojo del bar A Fuego Negro de Donostia-San Sebastián, “Txitxarro, queso de oveja y menta en tosta de cereza”
2006. Enrique Fuentes del bar Toloño de Vitoria-Gasteiz. “Milhojas de habitas sobre pisto de verdel”
2018. "CAMARÓN DE LA CONCHA" DE EL MERCA'O DE PAMPLONA CONQUISTA LA TXAPELA 2018
XIII CAMPEONATO DE PINTXOS AMSTEL ORO · EUSKAL HERRIKO XIII. PINTXO TXAPELKETA
Palacio Kursaal · Donostia-San Sebastián, 22 al 24 de octubre de 2018
Jorge Otxoa y Félix Jiménez de El Merca’o de Pamplona se proclamaron vencedores del XIII Campeonato de Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XIII. Pintxo Txapelketa, gracias a su pintxo “Camarón de La Concha”, en el concurso celebrado en el Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián del 22 al 24 de octubre de 2018 y que tuvo como Presidente del Jurado a Sergi Arola, del restaurante Cormorán by Sergi Arola de Santander.
El pintxo ganador dispone dos tortillas de camarón que encierran una elaboración de txangurro a la donostiarra “que está pensado para disfrutar con todos los sentidos”, señalaron los campeones 2018.
“Es una gran satisfacción llevar este premio para Pamplona, que además nos impulsa a seguir trabajando y creando nuevos pintxos y propuestas para todas las personas que se acerquen a nuestros establecimiento”
Sergi Arola, en su discurso ante los asistentes, puso de relevancia que “realmente hemos disfrutado de los diez pintxos, del trabajo que hay detrás de cada uno de ellos. Hemos tenido claro el premio y, además, prácticamente por unanimidad. Además, quisiera resaltar que es un auténtico placer estar en esta ciudad, referente de la gastronomía.”
AMSTEL ORO es el patrocinador principal de este evento de referencia en la gastronomía en miniatura, junto al Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián Kutxabank e Igartza Food Service. Cuenta con la colaboración y patrocinio de Frigicoll Lainox, Bacalao Alcorta, Malvasia, Arroz Brazal, Café Blackzi, Aljomar, Hamburguesas Eizaguirre, Nuchar, Euro Ambrosias, Florette, Bonduelle, Chovi, Sisaval, McCain, Ken, Paradores, Comercial Hostelera del Norte, Insalus, Eitb y Cebanc Escuela Superior de Hostelería de Gipuzkoa. Makro es el proveedor oficial del certamen.
Jorge Otxoa y Félix Jiménez obtienen como premio la txapela de campeón, trofeo de la Asociación de Hostelería de Hondarribia, trofeo Amstel Oro, un cheque Makro de 3.000 euros y diploma.
Sin duda, uno de los grandes momentos en la entrega de premio, fue el protagonizado por los premios de Honor que el Presidente de la Asociación de Hoselería de Hondarribia, Miguel Soto entregó en esta edición a Pepe Dioni y la Asociación de Barmen de Gipuzkoa; y a la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, premio que ha recogido su Presidenta Ana Beriain, por su promoción e impulso al pintxo en sus veinte años de concursos provinciales.
Un premio que reconoce y homenajea cada año la labor de personas, cocineros, periodistas o empresas que hayan destacado en el mundo de la cocina en miniatura, haciendo de ella el eje principal de su actividad, dignificando la gastronomía y cocina de bar y siendo, en definitiva, referente en el sector culinario y turístico.
El subcampeonato de esta decimotercera edición del certamen fue para “Bruma de otoño” de Luis Hernani y Juan García de Manolenta de Vitoria-Gasteiz, llevándose el Gran Premio Gobierno Vasco dotado con diploma y 2.000 euros en cheque Makro.
El tercer clasificado fue el Mitxel Suárez del Borda Berri de Hueto Arriba por su pintxo “Hitokutxi”. El Jurado de este XIII Campeonato de Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XII. Pintxo Txapelketa quiso distinguir también los méritos José Antonio de Parla y Maikel Santos de El Portalón de Vitoria-Gasteiz.
EL PREMIO IGARTZA FOOD SERVICE AL MEJOR BAR DE PINTXOS 2018 fue para el bar Sorgintzulo de Bilbao. Este reconocimiento es para el establecimiento que mejor represente el esfuerzo y el mantenimiento de la esencia de las barras de pintxos, su dinamismo y creatividad, como elemento diferenciador e identificativo de la gastronomía de Euskadi y Navarra; y referente de la tradición culinaria del sector de Hostelería y atractivo turístico de primera magnitud.
MÁS PREMIOS
PREMIO MARIDAJE AMSTEL ORO
MIKEL ALVAREZ. LA ROCA. BILBAO
SMOKED TONGED SANDWICH
PREMIO BACALAO ALCORTA
JUAN CARLOS PEREIRA. COPPI. ERANDIO
UNA DE CALLOS
PREMIO PARADORES a la Imagen de un Campeonato al Pintxo más Estético, que otorga el equipo de fotografía del certamen, Mandragora Estudio Gastro (www.mandragoragastro.com), recayó en
VERONICA MONTESPIER. GARES. PIENTE LA REINA
ROJO GARES
PREMIO KUTXABANK AL PINTXO POPULAR
MIKA POP Y MIKEL MUÑOZ. GRAN SOL. HONDARRIBIA
TXERRIBELTZ
PREMIO CAFES BLACKZI a la Innovación
LUIS HERNANI Y JUAN GARCÍA. MANOLENTA. VITORIA-GASTEIZ
BRUMA DE OTOÑO
PREMIO HAMBURGUESAS EIZAGUIRRE al Mejor Tratamiento de la Carne
AITOR ETXENIKE Y ZURIÑE KIM. SUKALKI. VITORIA-GASTEIZ
NIKUMAN DE SUKALKI DE BUEY Y TXAKINARTO
PREMIO ALJOMAR al Mejor Tratamiento de la Carne de Cerdo
IÑIGO Y KOLDO KORTABITARTE. KOBIKA GASTRO. DURANGO
CHOUX IBÉRICO
PREMIO BONDUELLE al Mejor Tratamiento de la Verdura
VERONICA MONTESPIER. GARES. PIENTE LA REINA
ROJO GARES
PREMIO NUCHAR al Mejor Tratamiento del Pescado
JOSÉ ANTONIO PARLA Y MAIKEL SANTOS. EL PORTALON. VITORIA-GASTEIZ
BONITO CÁCTUS !!!
PREMIO McCAIN al Mejor Tratamiento de las Frituras y Texturas Crujientes
JORGE OTXOA Y FÉLIX JIMÉNEZ. EL MERCA’O. PAMPLONA
CAMARÓN DE LA CONCHA
PREMIO ARROZ BRAZAL al Mejor Pintxo Tradicional
JUAN GIL. ZABALA. VITORIA-GASTEIZ
ZABALA
PREMIO KEN al Mejor Tratamiento de las Salsas
MIKEL FIESTRAS Y NORY GARCÍA. LA REGADERA. VITORIA-GASTEIZ
LUBAT
PREMIO MALVASIA a la Originalidad
ULISES MEJIA Y DAVID PUERTAS. CARAVINAGRE. PAMPLONA
MOFLETICOS RICOS
Y el PREMIO SISAVAL al Pintxo Saludable
GUILLAUME ROGET Y MAXIME BADEUIL. LE BROUILLARTA. SAINT JEAN DE LUZ
CORVINA, BRÓCOLI, LIMÓN Y CALDO DE HONGOS
LOS 10 SEMIFINALISTAS
Los 10 semifinalistas de esta edición 2018 del XIII Campeonato de Pintxos Amstel Oro · Euskal Herriko XIII. Pintxo Txapelketa fueron los siguientes:
JUAN Mª DIAZ Y JAVIER CLEMENTE. CASA MARINOS. PLENTZIA. ECLAIR DE CIGALA CON HONGOS CONFITADOS
JUAN GIL. ZABALA. VITORIA-GASTEIZ. ZABALA
MIKA POP Y MIKEL MUÑOZ. GRAN SOL. HONDARRIBIA. TXERRIBELTZ
MITXEL SUÁREZ. BORDA BERRI. HUETO ARRIBA. HITOKUTXI
MIKEL ALVAREZ. LA ROCA. BILBAO. SMOKED TONGED SANDWICH
IÑIGO Y KOLDO KORTABITARTE. KOBIKA GASTRO. DURANGO. CHOUX IBÉRICO
JOSÉ ANTONIO PARLA Y MAIKEL SANTOS. EL PORTALON. VITORIA-GASTEIZ. BONITO CÁCTUS !!!
JORGE OTXOA Y FÉLIX JIMÉNEZ. EL MERCA’O. PAMPLONA. CAMARÓN DE LA CONCHA
LUIS HERNANI Y JUAN GARCÍA. MANOLENTA. VITORIA-GASTEIZ. BRUMA DE OTOÑO
GUILLAUME ROGET Y MAXIME BADEUIL. LE BROUILLARTA. SAINT JEAN DE LUZ. CORVINA, BRÓCOLI, LIMÓN Y CALDO DE HONGOS
MIKEL FIESTRAS Y NORY GARCÍA. LA REGADERA. VITORIA-GASTEIZ. LUBAT
LOS 26 SEMIFINALISTAS
Los 26 semifinalistas de esta edición 2018 del XIII Campeonato de Pintxos Amstel Oro · Euskal Herriko XIII. Pintxo Txapelketa que se disputaron el pase a la final fueron los siguientes:
MICHEL NIQUET Y PEYO IBARBOURE. CHEZ MATTIN. CIBOURE. ANCHOA AHUMADA, EN SALADA FRESCA Y RAVIOLI DE RAPE
JUAN Mª DIAZ Y JAVIER CLEMENTE. CASA MARINOS. PLENTZIA. ECLAIR DE CIGALA CON HONGOS CONFITADOS
AINGERU ETXEBERRIA. LAUKARIZ. MUNGIA. CORDERO EN LATA
ULISES MEJIA Y DAVID PUERTAS. CARAVINAGRE. PAMPLONA. MOFLETICOS RICOS
ALVARO AGUAYO Y RUBEN FREILE. CÓMEME. VITORIA-GASTEIZ. BURBUJA CÓMEME
JUAN GIL. ZABALA. VITORIA-GASTEIZ. ZABALA
MIKA POP Y MIKEL MUÑOZ. GRAN SOL. HONDARRIBIA. TXERRIBELTZ
MITXEL SUÁREZ. BORDA BERRI. HUETO ARRIBA. HITOKUTXI
MARTIN ITURRI Y SANTIAGO ENCISO. COCOTTE. PAMPLONA. TAKATUN
MIKEL ALVAREZ. LA ROCA. BILBAO. SMOKED TONGED SANDWICH
IÑIGO Y KOLDO KORTABITARTE. KOBIKA GASTRO. DURANGO. CHOUX IBÉRICO
GORKA AGINAGA Y LAURA HERRERA. IRUÑAZARRA. PAMPLONA. ROMPEOLAS
JUAN FLAMARIQUE Y EDUARDO R. MENDOZA. LE PETIT COMITE. PAMPLONA. BRIOCHE DE CORDERO
DAVID RODRÍGUEZ Y NAIARA ABANDO. DANAKO. IRUN. BOST
JOSÉ ANTONIO PARLA Y MAIKEL SANTOS. EL PORTALON. VITORIA-GASTEIZ. BONITO CÁCTUS !!!
IVÁN SILES. GURE TOKI. BILBAO. ACHIOTE CHICHARRON, COCHINILLO Y TOMATILLO VERDE
JUAN CARLOS PEREIRA. COPPI. ERANDIO. UNA DE CALLOS
VERONICA MONTESPIER. GARES. PIENTE LA REINA. ROJO GARES
JORGE OTXOA Y FÉLIX JIMÉNEZ. EL MERCA’O. PAMPLONA. CAMARÓN DE LA CONCHA
LUIS HERNANI Y JUAN GARCÍA. MANOLENTA. VITORIA-GASTEIZ. BRUMA DE OTOÑO
AITOR ETXENIKE Y ZURIÑE KIM. SUKALKI. VITORIA-GASTEIZ. NIKUMAN DE SUKALKI DE BUEY Y TXAKINARTO
GORKA SOUTO. SARDARA. HONDARRIBIA. TXERRI MADARIKATUA
GUILLAUME ROGET Y MAXIME BADEUIL. LE BROUILLARTA. SAINT JEAN DE LUZ. CORVINA, BRÓCOLI, LIMÓN Y CALDO DE HONGOS
LUISMI LEÓN Y PEDRO ESPADA. IRUÑA. PAMPLONA. CEVICHE DE CORVINA Y QUINOA
MIKEL FIESTRAS Y NORY GARCÍA. LA REGADERA. VITORIA-GASTEIZ. LUBAT
LOLO GÓMEZ Y AITOR ZUZAETA. SASOIE. GERNIKA. URDAIBAI
EL JURADO
Sergi Arola del restaurante Cormorán by Sergi Arola de Santander fue el Presidente del Jurado de este XIII Campeonato Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XIII. Pintxo Txapelketa.
El XIII Campeonato Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XIII. Pintxo Txapelketa contó con un amplio jurado, todos ellos de carácter profesional, que mantuvieron en todas las fases del certamen el criterio establecido en las bases, encontrándose con una gran dificultad a la hora de dirimir clasificaciones, puntuaciones y premios. Ellos fueron:
Sergi Arola. Cormorán by Sergi Arola. Santander
Mª José Meda. Restaurante El Batán. Tramacastilla. Teruel
Iker Erauzkin. Uma by Iker Erauzkin. Barcelona
David Baldrich. Restaurante La Senda. Zaragoza
Pepa Muñoz. Restaurante El Qüenco de Pepa. Madrid
José Antonio Guerrero. Restaurantes Río Luz y Aquarium. Valladolid
Pascal Etcheverry. Maison Paries. Urrugne
Alex Gutiérrez. Restaurante La Repera. Ávila
Víctor Aragón. Jefe de Restauración del Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona
Rubén González. El Cafetín de Vigo
Juanma Hurtado. Restaurante Kabia. Zumarraga
Joxean Calvo. Bar Zeruko. Donostia-San Sebastián
José Gómez. Jefe de Cocina del Parador de Santiago de Compostela
José Agirrezabal. Cebanc. Escuela Superior de Hostelería de Gipuzkoa
Sonia Macías. Kuriosas Kulinarias. Catering
Jesús Tello. Gastrobar Saborearte. Cuenca
Kintxo Solbes de Solbes Gourmet de Donostia-San Sebastián
Rubén Jiménez. Jefe de Restauración Zona Norte. Paradores
Eduardo Jiménez. Basque Culinary Center
Zuriñe García. Restaurante Akebaso. Bilbao
Óscar Piedra. Restaurante Ospi. Barcelona
Ander San Martín. Restaurante Zissou. Santander
Josu Mugerza. Restaurante Belastegi. Elgoibar
Ángela Basabe. Bar Gaztelumendi. Irun
Iñaki Angiano. Restaurante Mendialde. Tolosa
EL PALMARES
2018. Jorge Otxoa y Félix Jiménez. Bar El Mercao de Pamplona. Camarón de La Concha
2017. Mika Pop y Mikel Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia. Mika
2016. Gorka Souto y Martín Merino del bar Sardara de Hondarribia. Barbalada
2015. Alex Múgica de La Cocina de Alex Múgica de Pamplona. Markalao con patatas
2014. Jesús Íñigo y Nerea Sistiaga del bar Ábaco de Huarte (Navarra). Sardina de roca.
2013. Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia (Gipuzkoa). Tosta de bacalao ahumado con foie y pimiento de piquillo y vinagreta de soja y Módena
2012. Nerea Sistiaga y Jesús Iñigo del bar Ábaco de Huarte (Navarra). “Esponja de anchoa”
2011. Iñaki Rodaballo, del bar Iñaki Rodaballo de Vitoria-Gasteiz. “Chip’s y ron”
2010. Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia. “Huevo al oro con migas de pastor y chipirón”
2009. Darran Williamson del bar Bitoque de Albia de Bilbao. “Maxi bon de rabo con sopa de asados”
2008. Iñaki Rodaballo del café Niza de Pamplona. “Porky, Porky”
2007. Edorta Lamo e Iñigo Cojo del bar A Fuego Negro de Donostia-San Sebastián, “Txitxarro, queso de oveja y menta en tosta de cereza”
2006. Enrique Fuentes del bar Toloño de Vitoria-Gasteiz. “Milhojas de habitas sobre pisto de verdel”
2017. GRAN SOL ES EL NUEVO CAMPEÓN CON EL PINTXO "MIKA" Y ALCANZA SU TERCERA TXAPELA
XII CAMPEONATO DE PINTXOS AMSTEL ORO · EUSKAL HERRIKO XII. PINTXO TXAPELKETA
23 al 25 de octubre de 2017
Mikel Muñoz y Mika Pop, del bar Gran Sol de Hondarribia, se han proclamado vencedores del XII Campeonato de Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XII. Pintxo Txapelketa, gracias a su pintxo “Mika”, en el concurso celebrado desde el pasado lunes en el Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián y que tuvo como presidente del Jurado a Alberto Ferruz, del restaurante BonAmb de Jávea.
De esta forma, el Gran Sol alcanza su tercera txapela en el certamen, tras sus éxitos en el 2010 con “Huevo mollete al oro con migas de pastor” y en 2013 con “Tosta de bacalao ahumado con foie”
“Este premio representa una gran ilusión. Es el esfuerzo de todo un equipo que es la familia de Gran Sol y viene a estimularnos y a seguir trabajando y mejorando en lo que es nuestra pasión: el mundo ede la cocina y de los pintxos”, comentaron Mikel Muñoz y Mika Pop sensiblemente emocionados.
Alberto Ferruz, en su discurso ante los asistentes, puso de relevancia “realmente hemos disafrutado de los diez pintxos, del trabajo que hay detrás de cada uno de ellos. Hemos tenido claro el premio por concepto, por sabores y sensaciones, y porque la elaboración ha estado en su punto. Podemos decir que ha sido el pintxo mejor y más redondo en todos los conceptos.”
AMSTEL ORO es el patrocinador principal de este evento de referencia en la gastronomía en miniatura, que organiza la Asociación de Hostelería de Hondarribia con la colaboración también del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Kutxabank, Paradores, Igartza Food Service, Bacalao Giraldo, Gbech Profesional, Makro, Café BlackZi, Bonduelle, Aljomar, McCain, Hamburguesas Eizaguirre, Nuchar, Elzu Hostelería, Insalus, Frigicoll, Lainox y Cebanc la Escuela Superior de Hostelería de Donostia-San Sebastián.
Mikel Muñoz y Mika Pop del Gran Sol obtienen como premio la txapela de campeón, trofeo-escultura de Ramón Roteta, alfiler Oro de Amstel, un cheque Makro de 3.000 euros y diploma.
Sin duda, uno de los grandes momentos en la entrega de premio, cargado de emociones, lo protagonizaron Enrique Fuentes y Mª Carmen Bargaño del bar Toloño de Vitoria-Gasteiz, que recibieron el PREMIO DE HONOR de la Asociación de Hostelería de Hondarribia de manos de su Presidente, Miguel Soto. Un premio que quiere reconocer y homenajear la labor de personas, cocineros, periodistas o empresas que hayan destacado en el mundo de la cocina en miniatura, haciendo de ella el eje principal de su actividad, dignificando la gastronomía y cocina de bar y siendo, en definitiva, referente en el sector culinario y turístico.
Enrique Fy Mª Carmen, ante el Auditorio de la Sala de Cámara del Palacio Kursaal, dijeron que “este es un premio que nos llena de ilusión. Un reconocimiento de estas característica, en un campeonato como este es, sin duda, un orgullo para nosotros. Estamos muy emocionados.”
El subcampeonato de esta decimosegunda edición del certamen fue para Iván Siles del Gure Toki de Bilbao por su pintxo “Bocadillo de pastrami, sardina y chipotle” llevándose el Gran Premio Gobierno Vasco dotado con diploma y 2.000 euros en cheque Makro.
El tercer clasificado fue el bar Zazpi de Donostia-San Sebastián, obteniendo Paul Arrillaga y Aingeru Inziarte el Gran Premio Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián con su pintxo “Pájaro en mano”. El premio está dotado con diploma y 1.000 euros en cheques Makro.
El Jurado de este XII Campeonato de Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XI. Pintxo Txapelketa quiso distinguir también los méritos de “Tacolao”, de Ángela Basabe y Markel Ramiro del Gaztelumendi de Irun que se hizo con la Mención Especial.
EL PREMIO IGARTZA FOOD SERVICE AL MEJOR BAR DE PINTXOS 2017 fue para el bar Iruñazarra de Pamplona. Este reconocimiento es para el establecimiento que mejor represente el esfuerzo y el mantenimiento de la esencia de las barras de pintxos, su dinamismo y creatividad, como elemento diferenciador e identificativo de la gastronomía de Euskadi y Navarra; y referente de la tradición culinaria del sector de Hostelería y atractivo turístico de primera magnitud.
MAS PREMIADOS
PREMIO MARIDAJE AMSTEL ORO al pintxo que mejor marida con la cerveza fue Juan José Bendezú y Bernardo Pérez de La Barra del Goloso de Pamplona por “Fisgón”.
El PREMIO GIRALDO al Mejor Pintxo de Bacalao fue para Ángela Basabe y Markel Ramiro del Gaztelumendi de Irun por “Tacolao”
El PREMIO PARADORES a la Imagen de un Campeonato al Pintxo más Estético, que otorga el equipo de fotografía del certamen, Mandragora Estudio Gastro (www.mandragoragastro.com), recayó en David Rodríguez y Naiara Abando de Irun con “Lorea”. Este pintxo será la imagen de portada del libro “Pintxos 2018” que resumirá todo lo acontecido en el certamen.
El PREMIO KUTXABANK AL PINTXO POPULAR fue esta edición para “El capricho de Tasio”, de Gorka Irisarri de la Gastroteka Danontzat de Hondarribia. Se trata de un premio que otorga un jurado formado con cinco personas clientes de la entidad bancaria, elegidos al azar entre todas sus oficinas de Euskadi y Navarra.
EL PREMIO CAFES BLACKZI a la Innovación fue para Aitor Pérez del Patri de Usúrbil por “Baskien”
EL PREMIO HAMBURGUESAS EIZAGUIRRE al Mejor Tratamiento de la Carne fue para Paul Arrillaga y Aingeru Inziarte del Zazpi de Donostia por “Pájaro en mano”.
EL PREMIO ALJOMAR al Mejor Tratamiento de la Carne de Cerdo fue para Aitor Pérez del Patri de Usúrbil por “Baskien”.
EL PREMIO BONDUELLE al Mejor Tratamiento de la Verdura fue para Mikel Fiestras de La Regadera de Vitoria-Gasteiz con “Salm & Esti”
EL PREMIO NUCHAR al Mejor Tratamiento del Pescado fue para Alberto Sánchez del Eskolaberri de Vitoria-Gasteiz por “Lagun artean”
Y EL PREMIO McCAIN al Mejor Tratamiento de las Frituras y Texturas Crujientes fue para Gorka Aginaga del Iruñazarra de Pamplona por “Se-Te-Ra”
LOS DIEZ FINALISTAS DEL CAMPEONATO
Manu Eduardo del Haritza Gastro & Café de Mungia por “Tsukalki con aires asiáticos”
Juan José Bendezú y Bernardo Pérez de La Barra del Goloso de Pamplona por “Fisgón”
Paul Arrillaga y Aingeru Inziarte del Zazpi de Donostia con “Pájaro en mano”
Iñaki Andradas y Luken Vigo del Baserri Berri de Pamplona con “Bombeja”
Iván Siles del Gure Toki de Bilbao con “Bocadillo de pastrami, sardina y chipotle”
Aitor Pérez del Patri de Usúrbil por “Baskien”
Mikel Fiestras de La Regadera de Vitoria-Gasteiz con “Salm & Esti”
Ángela Basabe y Markel Ramiro del Gaztelumendi de Irun con “Tacolao”
Mikel Muñoz y Mika Pop del Gran Sol de Hondarribia con “Mika”
Gorka Irisarri del Danontzat de Hondarribia con “El capricho de Tasio”
EL JURADO
Alberto Ferruz del restaurante BonAmb de Jávez fue el Presidente del Jurado de este XII Campeonato Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XII. Pintxo Txapelketa.
El XII Campeonato Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XII. Pintxo Txapelketa contó con un amplio jurado, todos ellos de carácter profesional, que mantuvieron en todas las fases del certamen el criterio establecido en las bases, encontrándose con una gran dificultad a la hora de dirimir clasificaciones, puntuaciones y premios. Ellos fueron:
Alberto Ferruz. Restaurante BonAmb. Jávea
Rosa María Esteva. Directora Grupo Tragaluz. Barcelona
Jorge Asenjo. Restaurante Galerna. Donostia-San Sebastián
Rebeca Barainka. Restaurante Galerna. Donostia-San Sebastián
Iban Mate. Hotel Restaurante Dolarea. Beasain
JoséAguirrezabal. Escuela Superior Hostelería San Sebastián. Cebanc
Xabier Martínez. Restaurante Martínez. Ordizia
Miguel Soto. Restaurante Sebastián de Hondarribia
Paulo Airaudo. Restaurante Amelia. Donostia-San Sebastián
Patxi Gimeno. Escuela Hostelería Gamarra. Vitoria-Gasteiz
Josean Merino. Restaurantes PerretxiCo y La Escotilla. Vitoria-Gasteiz
Oskar Rodríguez. Restaurante Sustraiak. Bilbao
Julio Cirujano. Dirección Gastronómica de Paradores. Madrid
Miguel Ángel Mateos. Restaurante Hotel AC Cuzko. Madrid
Jorge Lozano. Gastrobar Tapas 3.0. Salamanca
Juan Carlos Zapatero. Restaurante Moderna Tradición. Logroño
Javier Perez. Gastrobar La Garrocha. Valladolid
Pablo Calvo. Restaurante La Parrilla de San Lorenzo.Valladolid
Miguel Ángel Martínez. Restaurante Parador de Cuenca
Rubén Osorio. Restaurante Ergo. Miranda Ebro
Franchesko Vera. Restaurante Gamberro. Zaragoza
Ignacio Solana. Restaurante Solana. Ampuero
Rubén Plaza. Restaurante Mordisco. Barcelona
Sergio Humada. Restaurante Vía Veneto. Barcelona
Jean Coussau. Relais de la Poste. Magescq
EL PALMARES
Después de esta edición 2017 del Campeonato Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko Pintxo Txapelketa, el palmarés del certamen es el siguiente:
2017. Mikel Muñoz y Mika Pop del Gran Sol de Hondarribia. Mika
2016. Gorka Souto y Martín Merino del bar Sardara de Hondarribia. Barbalada
2015. Aléx Múgica de La Cocina de Alex Múgica de Pamplona. Markalao
2014. Jesús Íñigo y Nerea Sistiaga del bar Ábaco de Huarte (Navarra). Sardina de roca.
2013. Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia (Gipuzkoa). Tosta de bacalao ahumado con foie y pimiento de piquillo y vinagreta de soja y Módena
2012. Nerea Sistiaga y Jesús Iñigo del bar Ábaco de Huarte (Navarra). “Esponja de anchoa”
2011. Iñaki Rodaballo, del bar Iñaki Rodaballo de Vitoria-Gasteiz. “Chip’s y ron”
2010. Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia. “Huevo al oro con migas de pastor y chipirón”
2009. Darran Williamson del bar Bitoque de Albia de Bilbao. “Maxi bon de rabo con sopa de asados”
2008. Iñaki Rodaballo del café Niza de Pamplona. “Porky, Porky”
2007. Edorta Lamo e Iñigo Cojo del bar A Fuego Negro de Donostia-San Sebastián, “Txitxarro, queso de oveja y menta en tosta de cereza”
2006. Enrique Fuentes del bar Toloño de Vitoria-Gasteiz. “Milhojas de habitas sobre pisto de verdel”
2016. GORKA SOUTO Y MARTÍN MERINO, DEL SARDARA DE HONDARRIBIA, CAMPEONES CON "BARBALADA"
XI CAMPEONATO DE PINTXOS AMSTEL ORO · EUSKAL HERRIKO PINTXO TXAPELKETA
24 al 26 de octubre de 2016
Gorka Souto y Martín Merino, del bar Sardara de Hondarribia, se han proclamado vencedores del XI Campeonato de Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XI Pintxo Txapelketa, gracias a su pintxo “Barbalada”, en el concurso celebrado desde el pasado lunes en el Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián y que tuvo como presidente del Jurado a Raül Balam, del restaurante Moments de Barcelona.
Se trata de un pintxo íntegro de bacalao en tres texturas. Una piel crujiente, un bacalao a baja temperatura deslascado y una brandada, que van acompañados de tres salsas. Mahonesa ahumada, alioli de ajo negro y mermelada de pimiento rojo, lima y chile.
Raül Balam, en su discurso ante los asistentes, puso de relevancia “realmente ha sido complicado decidir porque los diez finalistas han presentado un alto nivel, De cualquier manera, hay que felicitar el trabajo que supone todo aquello que nos han presentado y la relevancia de la cocina en miniatura de todos los participantes.”.
Esta decimoprimera edición del certamen, que organiza la Asociación de Hostelería de Hondarribia, Amstel Oro, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Bodega El Coto de Rioja, Kutxabank, Makro, GBech Profesional, Café Blackzi, Bacalao Giraldo, Paradores de Turismo, Igartza Food Service y Euskaltel.
Gorka Souto y Martín Merino obtienen un premio de txapela, trofeo-escultura de Ramón Roteta, alfiler Oro de Amstel, un cheque Makro de 500 euros, diploma y 3.000 euros en metálico. El nuevo campeón decía que “Realmente no puedo decir otro cosa que muchas gracias por este premio, por lo que supone, por el esfuerzo que venimos desarrollando y porque es una gran alegría para todo el equipo”.
Sin duda, uno de los grandes momentos en la entrega de premio, cargado de emociones, lo protagonizaron José Ramón Elizondo y Conchita Bereciartua del bar Aloña Berri del barrio donostiarra de Gros, que recibieron el PREMIO DE HONOR de la Asociación de Hostelería de Hondarribia de manos de su Presidente, Miguel Soto. Un premio que quiere reconocer y homenajear la labor de personas, cocineros, periodistas o empresas que hayan destacado en el mundo de la cocina en miniatura, haciendo de ella el eje principal de su actividad, dignificando la gastronomía y cocina de bar y siendo, en definitiva, referente en el sector culinario y turístico.
Elizondo, ante el Auditorio de la Sala de Cámara del Palacio Kursaal, dijo que “este es un premio que nos llena de ilusión. Un reconocimiento de estas característica, en un campeonato como este es, sin duda, un orgullo para nosotros.”
MÁS PREMIADOS
El XI Campeonato de Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XI. Pintxo Txapelketa repartió también otros galardones, que completan el palmarés de esta edición 2016.
El subcampeonato de esta decimoprimera edición del certamen fue para Bixente Muñoz y Erika Medina del bar Gran Sol de Hondarribia por su pintxo “Lingote de pato a la naranja” llevándose el Gran Premio Gobierno Vasco dotado con diploma y 2.000 euros en metálico.
El tercer clasificado fue Iñigo y Koldo Kortabitarte del bar Kobika de Durango, obteniendo el Gran Premio Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián con su pintxo “Rulo de Lumagorri con hongos”. El premio está dotado con diploma y 1.000 euros en metálico.
El Jurado de este XI Campeonato de Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XI. Pintxo Txapelketa quiso distinguir también los méritos de “Txi-Txa-Rro”, de Mikel Fiestras del bar La Regadera de Vitoria- Gasteiz que se hizo con la Mención Especial.
EL PREMIO IGARTZA FOOD SERVICE AL MEJOR BAR DE PINTXOS 2016 fue para el bar Gure Toki de la Plaza Nueva de Bilbao, que dirige Iván Siles. Este reconocimiento es para el establecimiento que mejor represente el esfuerzo y el manteni¬miento de la esencia de las barras de pintxos, su dinamismo y creatividad, como elemento diferenciador e identificativo de la gastronomía de Euskadi y Navarra; y referente de la tradición culinaria del sector de Hostelería y atractivo turístico de prime¬ra magnitud.
El PREMIO EL COTO DE RIOJA al pintxo que mejor marida con el vino, fue para Roberto Vega del bar Giroa de Ermua por su pintxo COSTILLA GIROA.
PREMIO MARIDAJE AMSTEL ORO al pintxo que mejor marida con la cerveza fue para Koldo e Iñigo Kortabitarte del bar restaurante Kobika de Durango por su pintxo RULO DE LUMAGORRI CON HONGOS.
El PREMIO GIRALDO al Mejor Pintxo de Bacalao fue para Héctor Cabello del café Oquendo de Donostia por su pintxo FLYSCH … EL DESLICE FRENTE AL MAR.
El PREMIO PARADORES a la Imagen de un Campeonato al Pintxo más Estético, que otorga el equipo de fotografía del certamen, Mandragora Estudio Gastro (www.mandragoragastro.com), recayó en Gorka Souto y Martín Merino del bar Sardara de Hondarribia por su pintxo BARBALADA. Este pintxo será la imagen de portada del libro “Pintxos 2017” que resumirá todo lo acontecido en el certamen.
El PREMIO KUTXABANK AL PINTXO POPULAR fue esta edición para “Lingote de pato a la naranja”, de Bixente Muñoz y Erika Medina del bar Gran Sol de Hondarribia. Se trata de un premio que otorga un jurado formado con cinco personas clientes de la entidad bancaria, elegidos al azar entre todas sus oficinas de Euskadi y Navarra. Y que en esta edición contó con la colaboración del crítico gastronómico y Premio Nacional de Gastronomía por su blog Salsa de Chiles, Carlos Maribona.
EL PREMIO BIARRITZKITSCH GASTRO a la Innovación fue para el Gorka Irisarri del bar Danontzat de Hondarribia por su pintxo SARDINATRAKA. El premio está dotado con el diseño y producción de una vajilla de pintxos personalizada.
LOS DIEZ FINALISTAS DEL CAMPEONATO
“VEAU / MOUTARDE” de Guillaume Roget del Le Brouillarta de Saint Jean de Luz
“BARBALADA” de Gorka Souto y Martín Merino del Sardara de Hondarribia
“RULO DE LUMAGORRI CON HONGOS” de Iñigo y Koldo Kortabitarte del Kobika de Durango
“LANGOSTINO EMBUCHADO DE RAPE SOBRE CRUJIENTE DE ALGAS” de Luismi León y Pedro Espada del Iruña de Pamplona
“FOIE DE RAPE AL ESTRAGON Y BOMBON LIQUIDO DE OSTRA” de Paul Arrillaga del Zazpi de Donostia
“GALLOS A LA MADRILEÑA” de Alex Múgica de La Cocina Alex Múgica de Pamplona
“IRUÑANGUILAZARRA” de Gorka Aguinaga y Pedro Asensio del Iruñazarra de Pamplona
“NON DAGO MELOKOTOIA ?” de David Rodríguez y Naiara Abando del Danako de Irun
“TXI-TXA-RRO” de Mikel Fiestras de La Regadera de Vitoria-Gazteiz
“LINGOTE DE PATO A LA NARANJA” de Bixente Muñoz y Erika Medina del Gran Sol
EL JURADO
Raül Balam del restaurante Moments de Barcelona fue el Presidente del Jurado de este XI Campeonato Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XI. Pintxo Txapelketa.
El XI Campeonato Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XI. Pintxo Txapelketa contó con un amplio jurado, todos ellos de carácter profesional, que mantuvieron en todas las fases del certamen el criterio establecido en las bases, encontrándose con una gran dificultad a la hora de dirimir clasificaciones, puntuaciones y premios. Ellos fueron:
Raül Balam. Restaurante Moments de Barcelona
Víctor Martín. Restaurante Trigo de Valladolid
Ana Ruiz. Restaurante AQ de Tarragona
Carlos Oyarbide. Restaurante Carlos Oyarbide de Madrid
Mª Claudia Zarama. Restaurante El Escudo del Quijote de Cali en Colombia.
Geni Perramon. La Taberna de Gourmet de Alicante
Diego Alías. Restaurante Ca l’Amador de Josá de Cadí en Lleida
Ricardo Pérez. Restaurante Yandiola. Bilbao.
Nacho Cobo. Restaurante La Casuca de Torrelavega
Emilio Audicana. Cebanc. Escuela Superior de Hostelería de Gipuzkoa
Rosa Díez. Dirección Gastronómica Paradores. Madrid
Raquel García Andrade. Ahumados del Norte. Bizkaia
Txema Martín. Restaurante Mesón Martín de Donostia-San Sebastián
Francisco Romero. Restaurante del Parador de Cáceres
Ana Roldán. Restaurante Niña de Papá de Madrid
Iker González. Profesor del Basque Culinary Center
Miguel Espinosa. Café Rioja de Calahorra
Jesús Íñigo. Restaurante Ábaco de Pamplona
Jose Javier Pérez. Cebanc. Escuela Superior de Hostelería de Gipuzkoa
Rubén Trincado. Restaurante Mirador de Ulía. Donostia
Jon Ayala. Laia Erretegia de Hondarribia.
Victor Aragón. Chef Ejecutivo del Grupo Garrancho de Donostia
Matías Giocoli. Restaurante San Fermín de Pamplona.
Martín Aristondo. Restaurante Kukuarri del Hotel NH Collection de Donostia.
Raúl Vicente. Chef corporativo de Gbech Profesional
EL PALMARES
Después de esta edición 2016 del Campeonato Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XI. Pintxo Txapelketa, el palmarés del certamen es el siguiente:
2016. Gorka Souto y Martín Merino del bar Sardara de Hondarribia. Barbalada
2015. Aléx Múgica de La Cocina de Alex Múgica de Pamplona. Markalao
2014. Jesús Íñigo y Nerea Sistiaga del bar Ábaco de Huarte (Navarra). Sardina de roca.
2013. Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia (Gipuzkoa). Tosta de bacalao ahumado con foie y pimiento de piquillo y vinagreta de soja y Módena
2012. Nerea Sistiaga y Jesús Iñigo del bar Ábaco de Huarte (Navarra). “Esponja de anchoa”
2011. Iñaki Rodaballo, del bar Iñaki Rodaballo de Vitoria-Gasteiz. “Chip’s y ron”
2010. Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia. “Huevo al oro con migas de pastor y chipirón”
2009. Darran Williamson del bar Bitoque de Albia de Bilbao. “Maxi bon de rabo con sopa de asados”
2008. Iñaki Rodaballo del café Niza de Pamplona. “Porky, Porky”
2007. Edorta Lamo e Iñigo Cojo del bar A Fuego Negro de Donostia-San Sebastián, “Txitxarro, queso de oveja y menta en tosta de cereza”
2006. Enrique Fuentes del bar Toloño de Vitoria-Gasteiz. “Milhojas de habitas sobre pisto de verdel”
2015. ALEX MÚGICA, CAMPEÓN CON EL PINTXO "MARKALAO CON PATATAS"
X CAMPEONATO DE PINTXOS AMSTEL ORO • EUSKAL HERRIKO PINTXO TXAPELKETA
19 al 21 de octubre de 2015
Alex Múgica, de La Cocina de Alex Múgica de Pamplona, se ha proclamado vencedor del X Campeonato de Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko Pintxo Txapelketa, gracias a su pintxo “Markalao”, en el concurso celebrado en el Auditorio de Itsas Etxea de Hondarribia y que tuvo como presidente del Jurado a Pedro Larumbe, del restaurante El 38 de Larumbe y Grupo Larumbe de Madrid; reeditando así la pujanda de la cocina en miniatura navarra.
Alex Múgica fue el gran triunfador del certamen ya que obtuvo además del premio absoluto y la txapela; el Premio Amstel Oro al Maridaje con Cerveza y también el Premio Giraldo al Mejor Pintxo de Bacalao.
Larumbe, en su discurso ante los asistentes, puso de relevancia “la calidad de todos los pintxos y que el esfuerzo de todos los finalistas ha hecho complicada la decisión. Quisiera felicitar a todos los que de una forma u otra hacen posible este campeonato. Por su brillantez y por reunir a lo mejor de la cocina en miniatura en un evento así”.
En esta décima edición del certamen, Amstel Oro se convierte en el patrocinador principal de este evento de referencia que organiza la Asociación de Hostelería de Hondarribia, y que cuenta con el patrocinio y colaboración del Gobierno Vasco, Basquetour, Euskadi Gastronomika, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Hondarribia, Bodega El Coto de Rioja, Fundación Hazi-Eusko Label, Kutxabank, Makro, Coca Cola, Bacalao Giraldo, Paradores de Turismo, Igartza Food Service y Euskaltel.
De esta manera, Alex Múgica obtiene un premio de txapela, trofeo-escultura de Ramón Roteta, alfiler Oro de Amstel, un cheque Makro de 500 euros, diploma y 3.000 euros en metálico. Múgica, el nuevo campeón decía que “uno no sabe qué decir en momentos como estos, pero sí quisiera compartir este premio con mi equipo, por supuesto, y con todos los participantes en el Campeonato; pero también con todos los cocineros que día a día hacen posible que nuestra gastronomía sea la más reconocida”.
El X Campeonato de Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko Pintxo Txapelketa ha introducido en esta décima edición una destacada novedad por la que premia al establecimiento que mejor represente el esfuerzo y el manteni¬miento de la esencia de las barras de pintxos, su dinamismo y creatividad, como elemento diferenciador e identificativo de la gastronomía de Euskadi y Navarra; y referente de la tradición culinaria del sector de Hostelería y atractivo turístico de prime¬ra magnitud. Y este Premio Igartza Food Service ha recaído en su primera edición en el bar Portaletas de Donostia-San Sebastián. Recogieron el premio los hermanos David y Carlos Garrancho, que manifestaron “estar sorprendidos y muy ilusionados con este premio después de su primer año de vida en el Portaletas”,. Recibieron un lote de productos Igartza Food Service valorado en más de 300 €.
El subcampeonato de esta décima edición fue para Eneko Ordorika del bar Zallo de Gernika por su pintxo “Snack, cerdos y discordantes” llevándose el Gran Premio Gobierno Vasco dotado con diploma y 2.000 euros en metálico.
Jesús Íñigo y Nerea Sistiaga fueron terceros en la clasificación, obteniendo el Gran Premio Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Hondarribia con su pintxo “Street Food”. El premio está dotado con diploma y 1.000 euros en metálico.
El Jurado de este X Campeonato de Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko Pintxo Txapelketa quiso distinguir también los méritos de “Pulled Pork”, de Darran Williamson del bar Kiosko de Bilbao que se hizo con la Mención Especial.
También, Darran Williamson del bar El Kiosko de Bilbao ha obtenido el Premio El Coto de Rioja al pintxo que mejor marida con el vino, gracias a su pintxo “Pulled pork”.
Aléx Múgica de La Cocina de Alex Múgica de Pamplona ha obtenido el Premio Amstel Oro al pintxo que mejor marida con la cerveza, gracias a su pintxo “Markalao” consiguiendo así una estancia de dos noches en la red de Paradores de Turismo y la Tarjeta Amigos de Paradores.
Giraldo, el Bacalao de los Maestros, se incorpora a este Campeonato con el Premio Giraldo al Mejor Pintxo de Bacalao, que el jurado determinó fuera para Alex Múgica de La Cocina de Alex Múgica de Pamplona por su elaboración “Markalao”. El premio está dotado con un lote de libros y DVDs, trofeo que consiste en un arrantzale, caja lujo con lomos edición limitada y kokotxas Premium, visita a las instalaciones de Giraldo, y vale de compra de 300 € en productos Giraldo.
Paradores de Turismo también se suma al evento de pintxos de referencia en Euskadi y Navarra, aunque ya venía colaborando con la Asociación de Hostelería de Hondarribia, organizadora del concurso, en las iniciativas Pintxos Experience (www.pintxosexperience.com). Y lo hace con la entrega del Premio Imagen de un Campeonato al Pintxo más Estético, que ha sido para “Aitona” de David Rodríguez y Naiara Abando del Danako de Irun, sobre la decisión del equipo de Fotografía e Imagen del Campeonato, Mandragora Estudio Gastro (www.mandragoragastro.com). Un premio dotado con una estancia de dos noches en la red de Paradores de Turismo y la Tarjeta Amigos de Paradores.
El Premio Kutxabank al Pintxo Popular recayó en esta edición en “Street Food”, de Jesús Íñigo y Nerea Sistiaga del Ábaco de Huarte . Se trata de un premio que otorga un jurado formado con cinco personas clientes de la entidad bancaria, elegidos al azar entre todas sus oficinas de Euskadi y Navarra.
El pintxo “Sashimi de Tolosa” de Josean Calvo del Zeruko de Donostia, ha sido acreedor al Premio Eusko Label, que otorga la Fundación Hazi a la elaboración cuyo ingrediente principal, o al menos dos de los secundarios, estén certificados por esta entidad. Así obtiene como premio diploma y 500 euros en productos Eusko Label y 500 euros en metálico.
Por su parte, Aitor Pérez consiguió llevarse el Premio Coca Cola a la Innovación, al pintxo que mejor representa los valores de innovación, por su “Axel 2.0”. El premio está dotado con dos inscripciones para Miniature, Congreso de Alta Cocina en Miniatura de Murgia.
LOS DIEZ FINALISTAS DEL CAMPEONATO Y SUS FOTOS
“Yogur” de Jesús González del bar Sagarra de Ermua
“Gambako” de Fabian FeldMann de Le Impertinant de Biarritz
“Pulled pork” de Darran Williamson de El Kiosko de Bilbao
“Untamorros de ibérico” de Sonia Zaratiegui del bar Nuevo Hostaf de Tafalla
“Usarbi” de Jon Ibarretxe del bar Aitzgorri de Donostia-San Sebastián
“Markalao” de Alex Múgica de La Cocina Alex Múgica (Pamplona)
“Snack, cerdos y discordantes” de Eneko Ordorika del bar Zallo de Gernika
“Street Food” de Jesús Iñigo y Nerea Sistiaga del Ábaco (Huarte)
“Sashimi de Tolosa” de Josean Calco del bar Zeruko de Donostia-San Sebastián
“Maritako” de Manuel Eduardo del Haritza Gastro Café de Mungía
EL JURADO
Pedro Larumbe fue el Presidente del Jurado de esta décima edición del Campeonato Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko Pintxo Txapelketa. El chef del madrileño Grupo Larumbe comentó que “la calidad de todos los pintxos y el esfuerzo de todos los finalistas ha hecho complicada la decisión. Quisiera felicitar a todos los que de una forma u otra hacen posible este campeonato. Por su brillantez y por reunir a lo mejor de la cocina en miniatura en un evento así”.
El Campeonato Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko Pintxo Txapelketa contó con un amplio jurado, todos ellos de carácter profesional, que mantuvieron en todas las fases del certamen el criterio establecido en las bases, encontrándose con una gran dificultad a la hora de dirimir clasificaciones, puntuaciones y premios. Ellos fueron:
Pedro Larumbe. Grupo Larumbe. Madrid
Javier de Andrés. Grupo La Sucursal**. Valencia
Iván Muñoz. Restaurante Chirón*. Valdemoro. Madrid
David Yarnoz. Restaurante El Molino de Urdániz *. Urdániz. Navarra
José Antonio Campoviejo. Restaurante El Corral del Indianu*. Arriondas. Asturias
Andrés Ruiz. Restaurante El Serbal*. Santander
Iván Domínguez. Restaurante Alborada*. A Coruña
Kisko García. Restaurante Choco*. Córdoba
Floren Domezain. Restaurante Floren Domezain. Madrid
Alejandro Montes. Mama Framboise. Madrid
Aitor Elizegi, Restaurante Bascook. Bilbao
Antonio Moya. Parador Ronda. Málaga
Xabier Balerdi. Director Técnico Escuela Superior de Hostelería CEBANC. Donostia-San Sebastián
Fernando Etxabarri. Gran Hotel Lakua. Vitoria-Gasteiz
Julio Cirujano. Dirección Gastronómica Paradores. Madrid
Juan González. Restaurante La Favorita. Burgos
Ander Esarte. Restaurante Txuleta. Donsotia-San Sebastián
Ramsés González. Cancook Gastro. Zaragoza
Martín Aristondo. Restaurante Kukuarri. NH Collection. Donostia-San Sebastián
Rodrigo García Fonseca. Restaurante Chuka Ramen Bar. Madrid
Jonathan Armengol. Periodista gastronómico
Carlos Maribona. Crítico gastronómico de ABC
Jacques Ballarin. Crítico gastronómico de Sud Ouest
Aizpea Oihaneder. Restaurante Xarma. Donostia-San Sebastián
Estibaliz Mekolalde. Restaurante Hotel Castillo de Arteaga. Urdaibai. Bizkaia
2014. JESÚS ÍÑIGO Y NEREA SISTIAGA, SEGUNDA TXAPELA PARA ÁBACO
IX CAMPEONATO DE EUSKAL HERRIA DE PINTXOS
13 al 15 de octubre de 2014
Jesús Iñigo y Nerea Sistiaga, del Ábaco de Huarte, se proclamaron vencedores del IX Campeonato de Euskal Herria de Pintxos, alzándose con la txapela de campeón y la escultura-trofeo creada por Ramón Roteta, que distingue también a los ganadores del certamen, con el pintxo “Sardina de Roca”, en el concurso celebrado en el Auditorio de Itsas Etxea de Hondarribia y que tuvo como presidente del Jurado a Fina Puigdevall, del restaurante Les Cols de Olot en Girona, que cuenta con dos estrellas Michelin.
Un concurso con claro color navarro ya que los terceros clasificados fueron Alex Múgica y Arantxa Sagastibeltza, de La Cocina de Alex Múgica de Pamplona, que también fueron acreedoes del premio La Bacaladera al mejor pintxo de bacalao.
Puigdevall, en su discurso ante los asistentes, puso de relevancia “la calidad de todos los pintxos y la dificultad que entraña decidir un campeón en un certamen de este nivel y en una tierra como esta con tanta cultura gastronómica. Ha sido una responsabilidad y también un honor presidir este jurado”.
El Campeonato fue patrocinado por el Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, Diputación Foral de Gipuzkoa-Gipuzkoako Foru Aldundia, Ayuntamiento de Hondarribia-Hondarribiko Udala, y cuenta con la organización de la Asociación de Hostelería de Hondarribia. Igualmente, el certamen dispone del patrocinio de las empresas La Bacaladera, Euskaltel, Cervezas Keler, Kutxabank, Eusko Label Fundación Hazi, Igartza, Vinos de la Familia Martínez Bujanda – Finca Valpiedra, Gesalaga, Fagor, Xey, Hosfrinor, Conecta 77 y Cebanc.
De esta manera, Jesús Íñigo y Nerea Sistiaga obtuvieron un premio de txapela, trofeo-escultura de Ramón Roteta, diploma y 3.000 euros en metálico. Íñigo, el nuevo campeón, decía que “estoy que no me lo creo. La verdad es que este pintxo nos está dando grandes alegrías. Ganamos con él en Navarra y la respuesta de nuestros clientes está siendo espectacular. Además, ganar en este concurso de Hondarribia es una ilusión inmensa, porque tenemos compañeros a nuestro lado que hacen grandes pintxos, que lo ponen muy difícil y que finalmente hacen de este premio algo que deseamos todos”.
Por su parte, Iñigo y Koldo Kortabitarte del Kobika de Durango consiguieron el Premio Kutxabank al Pintxo Popular por su “Huevo carbonizado”, creación que además valió la Mención Especial del Jurado.
El pintxo “Papada de basatxerri con huevas de arenque” de Juan Antonio Gómez del Hotel Villa de Laguardia, fue acreedor al VII Premio Eusko Label, que otorga la Fundación Hazi a la elaboración cuyo ingrediente principal, o al menos dos de los secundarios, estén certificados por esta entidad. Así obtuvieron como premio diploma y 500 euros en productos Eusko Label y 500 euros en metálico.
Alex Múgica de La Cocina de Alex Múgica de Pamplona (Navarra) se llevó el IV Premio La Bacaladera al mejor pintxo de bacalao, por su propuesta “Zurrukutuna todos a una”. El premio estuvo dotado con una estancia de dos noches en Hondarribia, un lote de Bacalao Edición Limitada y diploma acreditativo. Pintxo con el que también se clasificó en tercer lugar en el certamen ganando el Gran Premio Ayuntamiento de Hondarribia, dotado con un premio de diploma y 1.000 euros en metálico.
Por su parte, Roberto Artíguez del bar SanwiCoffee (Bilbao) consiguió llevarse el VI Premio Fagor a la Innovación, al pintxo que mejor representa los valores de innovación, por su “Hezur Muina”. El premio estuvo dotado con equipamiento y diploma acreditativo.
Y Carlos Nuez y David de la Calle de la Gastroteka Xera el Errenteria (Gipuzkoa) obtuvieron el V Premio Cervezas Keler al pintxo que mejor marida con la cerveza, gracias a su pintxo “Nací en el Mediterráneo” consiguiendo así el equivalente del peso del cocinero creador en litros de cerveza.
El subcampeonato de esta novena edición fue para Mikel Muñoz y Micaela Pop del bar Gran Sol de Hondarribia por su pintxo “Falso sushi de mejillón relleno y láminas de tomate” llevándose el Gran Premio Diputación Foral de Gipuzkoa dotado con diploma y 2.000 euros en metálico.
Los DIEZ finalistas de este Campeonato de Euskal Herria de Pintxos Y SUS DIEZ MEJORES CREACIONES DE PINTXOS 2014 obtuvieron además como premio una invitación al evento “CON LAS MANOS EN LA MESA”, que se celebró el 30 de noviembre de 2014 en Vitoria-Gasteiz, organizado por URBANICO.COM
“CON LAS MANOS EN LA MESA”, es un concurso de ideas sobre la reinterpretación de la mesa y los elementos que la componen, desde la vajilla hasta el mantel, desde la propia mesa hasta una puesta en escena, que tuvo como jurados a nombres relevantes de la gastronomía como Ramón Roteta, diseñadores como Modesto Lomba y que reunió también a las 10 mejores creaciones de pintxos 2014.
LOS DIEZ FINALISTAS DEL CAMPEONATO
“Basco Oreo. Street food. Mar y montaña” de Sebastien Zozaya del Inopia (Biarritz)
“Clotxa” de Martín Merino del Sardara (Hondaribia)
“Huevo carbonizado” de Koldo e Iñigo Kortabitarte del Kobika (Durango)
“Háblame del mar Lumagorri” de Enrique Fuentes del Toloño (Vitoria-Gasteiz)
“Goxua de ternera blanca con salsa de gribiche” de Remy Escale y Pascal Etcheverry del Zoko Moko (San Juan de Luz)
“Zurrukutuna todos a una” de Alex Múgica de La Cocina Alex Múgica (Pamplona)
“Papada de Basatxerri con huevas de arenque” de Juan Antonio Gómez del Villa de Laguardia
“Sardina de roca” de Jesús Iñigo y Nerea Sistiaga del Ábaco (Huarte)
“Falso sushi de mejillón relleno y láminas de tomate” de Mikel Muñoz y Micaela Pop del Gran Sol (Hondarribia)
“Nací en el Mediterráneo” de Carlos Nuez y David de la Calle del Xera (Errenteria)
EL JURADO
Fina Puigdevall fue la Presidenta del Jurado de esta novena edición del Campeonato de Euskal Herria Pintxos. La chef distinguida con dos estrellas Michelín en su restaurante Les Cols de Olot en Girona comentó que “la calidad de todos los pintxos y la dificultad que entraña decidir un campeón en un certamen de este nivel y en una tierra como esta con tanta cultura gastronómica. Ha sido una responsabilidad y también un honor presidir este jurado”
El IX Campeonato de Euskal Herria de Pintxos contó con un amplio jurado, todos ellos de carácter profesional, que fueron:
Fina Puigdevall. Restaurante Les Cols. Olot. Girona. 2 estrellas Michelín
Josechu Corella. Restaurante Bal d’Onsera. Zaragoza. 1 estrella Michelin
Zuriñe García. Restaurante Andra Mari. Galdakao. Bizkaia
Edurne Martin. Prêt á Porter. Grupo Azumendi. Larrabetzu. Bizkaia
Arkaitz Muguruza. Restaurante Akelarre. Donostia. Gipuzkoa
Carlos Gulín. Restaurante Makatzeta. Atxondo. Bizkaia
Patxi Díez de Ulzurrun. Restaurante Castillo de Gorráiz. Gorráiz. Navarra
Ángel Fernández de Retana. Basque Culinary Center.
Xabier Balerdi. Escuela Superior de Hostelería de Gipuzkoa. CEBANC
José Aguirrezabal. Escuela Superior de Hostelería de Gipuzkoa. CEBANC
Nacho Gómara. Restaurante Bodega Pago de Cirsus. Ablitas. Navarra.
Bixente Egiguren. Restaurante Etxe Berri. Zumárraga. Gipuzkoa
Alex García. Gastrobar Umm Food & Drink. Logroño. La Rioja
Juan Carlos Zapatero. Restaurante Moderna Tradición. Logroño. La Rioja.
Patxi Aizpuru. Restaurante Urbano. Donostia. Gipuzkoa
Maite Partido. Restaurante La Muralla. Donostia. Gipuzkoa
Enrique Fleischmann. Restaurante Bidania. Bidegoian. Gipuzkoa.
Philippe Lafargue. Restaurante Philippe. Biarritz. Iparralde
Thomas Duran. Estados Unidos.
Xabier Zabaleta. Asador Aratz. Donostia. Gipuzkoa
Javier Ortego. Hotel Restaurante Venta de Etxalar. Etxalar. Navarra
Óscar García. Restaurante Baluarte. Soria
Juan Carlos Ferrando. Hotel Restaurante Viura. Villabuena de Álava. Araba
Iván Martínez. La Nariz de Oro. La Tienda Colmado. Medina de Pomar. Burgos.
2013. BIXENTE MUÑOZ GANA SU SEGUNDO CAMPEONATO PARA HONDARRIBIA
VIII CAMPEONATO DE EUSKAL HERRIA DE PINTXOS
14 AL 16 DE OCTUBRE DE 2013
Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia, se proclamó vencedor del VIII Campeonato de Euskal Herria de Pintxos, alzándose con la txapela de campeón y la escultura-trofeo creada por Ramón Roteta, que distingue también a los ganadores del certamen, con el pintxo “Tosta de bacalao ahumado con foie y pimiento de piquillo y vinagreta de soja y Módena”, en el concurso celebrado en el Auditorio de Itsas Etxea de Hondarribia y que tuvo como presidente del Jurado a Paco Torreblanca, director de la International School of Pastry Arts en Petrel (Alicante). Conquista de esta manera por segunda vez la txapela de campeón, después de su triunfo en el año 2010
Torreblanca, en su discurso ante los asistentes, puso de relevancia “que la calidad de todos los pintxos ha sido excelente. Es muy difícil decidir entre diez de ellos al campeón, porque sabes que prácticamente todos lo son. Es por eso que no sólo hay que dar la enhorabuena a uno, que sí, sino a todos los que han participado en este maravilloso concurso”
El Campeonato fue patrocinado por el Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, Diputación Foral de Gipuzkoa-Gipuzkoako Foru Aldundia, Ayuntamiento de Hondarribia-Hondarribiko Udala, y cuenta con la organización de la Asociación de Hostelería de Hondarribia. Igualmente, el certamen dispone del patrocinio de las empresas La Bacaladera, Kutxabank, Euskaltel, Cervezas Keler, Eusko Label Corporación Hazi, Fagor, Xey, Insalus, Txakolí Hiruzta, Hosfrinor y la Escuela Superior de Cocina y Hostelería de Gipuzkoa-CEBANC.

Tosta de bacalao ahumado con foie y pimiento de piquillo y vinagreta de soja y Módena, el pintxo campeón 2013
Junto a ese premio, Bixete Muñoz también fue acreedor también al I Premio Kutxabank al Pintxo Popular, que otorgaba un jurado popular forma por cinco personas anónimas escogidas por la propia entidad bancaria entre sus propios clientes.
De esta manera, Bixente Muñoz obtiene un premio de txapela, trofeo-escultura de Ramón Roteta, diploma y 3.000 euros en metálico. El nuevo campeón, que consigue hacer doblete después de su triunfo en 2010, decía que “soy una persona muy emocional y este premio significa mucho para mí, porque entre otras muchas cosas lo he defendido junto a mi hermano Mikel. Y quisiera felicitar a todos los demás finalistas que, sobre todo, son grandes profesional, amigos y que se merecen esto tanto como yo”.
El pintxo “Halito de mar” de Juan Mª Humada e Hidalgos’s Team (Donostia-San Sebastián), fue acreedor al VI Premio Eusko Label, que otorga la Corporación Hazi a la elaboración cuyo ingrediente principal, o al menos dos de los secundarios, estén certificados por esta entidad. Así obtuvo como premio diploma y 500 euros en productos Eusko Label y 500 euros en metálico.
Raúl Fernández y Antonio Cristóbal del bar Chelsy de Pamplona (Navarra) se llevaron el III Premio La Bacaladera al mejor pintxo de bacalao, por su propuesta “Canutillo de brandada de bacalao con pulpo, emulsión de gilda con aceite de arbequina de artajo y aroma de naranja”. El premio estuvo dotado con una estancia de dos noches en Hondarribia, un lote de Bacalao Edición Limitada y diploma acreditativo
Por su parte, Josean Merino del bar PerretxiCo (Vitoria-Gasteiz) consiguió llevarse el V Premio Fagor a la Innovación, al pintxo que mejor representa los valores de innovación, por su “Txitxarro pizarro”. El premio estuvo dotado con una batería de cocina profesional Máster Chef y diploma acreditativo. Además, obtuvo la mención especial del jurado profesional.
Y Jesús Iñigo y Nerea Sistiaga del bar Ábaco de Huarte (Navarra) obtuvieron el IV Premio Cervezas Keler al pintxo que mejor marida con la cerveza, gracias a su “Airbag” consiguiendo así una Estancia Gastronómica y con Encanto de Fin de Semana; y el equivalente del peso del cocinero creador en litros de cerveza.
El subcampeonato de esta séptima edición fue para Ángela Basabe, Félix Manso y Xabier Izaguirre, del bar Gaztelumendi-Antxon con su ”El bosque animado” llevándose como premio diploma y 2.000 euros en metálico.
La tercera posición correspondió a Remy Escale y Pascal Etcheberria del Zoko Moko de Saint Jean de Luz por su pintxo Ave de corral “Arradoy”, boletus, salsa albufera, en “croque monsiur”, que logró un premio diploma y 1.000 euros en metálico.
LOS DIEZ FINALISTAS DEL CAMPEONATO
Ave de corral “Arradoy”, boletus, salsa albufera, en “croque monsieur”, de Remy Escale del bar Zoko Moko (Saint Jean de Luz)
Mollete frito de toro con verduras al wok, de Iván Siles del bar Gure Toki de Bilbao
El bosque animado, de Félix Manso y Ángela Basabe del bar Gaztelumendi-Antxo de Irun
Tártar de sardina ahumada, de Alex Múgica de La Cocina de Alex Múgica de Pamplona
Carrillera de vaca thai, de Luis Arrufat del bar Andra Mari de Donostia-San Sebastián
Tosta de bacalao ahumado con foie y pimiento de piquillo y vinagreta de soja y Módena, de Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia
Canelón de txipirón y txangurro con praliné de vizcaína, de Manuel Eduardo del bar Haritza de Mungia
Airbag, de Jesús Iñigo y Nerea Sistiaga del bar Ábaco de Huarte
Txitxarro pizarro, de Josean Merino del bar PerretxiCo de Vitoria-Gasteiz
Paquete bomba, dos explosiones dos sensaciones, Julen Baz del bar Urtza de Amorebieta
EL JURADO
Paco Torreblanca fue el Presidente del Jurado de esta octava edición del Campeonato de Euskal Herria Pintxos. El prestigioso repostero y director de la International School of Pastry Arts, quiso destacar en la entrega de premios que “la calidad d todos los pintxos ha sido excelente. Es muy difícil decidir entre diez de ellos al campeón, porque sabes que prácticamente todos lo son. Es por eso que no sólo hay que dar la enhorabuena a uno, que sí, sino a todos los que han participado en este maravilloso concurso”.
El VIII Campeonato de Euskal Herria de Pintxos contó con 19 jurados, todos ellos de carácter profesional, que fueron:
Paco Torreblaca director de la la International School of Pastry Arts
Daniel Garcia, del restaurante Zortziko de Bilbao, una estrella Michelín
Albert Sastregener del restaurante Bo.Tic, una estrella Michelín
Arnaud Guerpillon director técnico de Le Cordon Bleu Madrid
Iñaki Oyarbide del restaurante iO de Madrid
Alexia Ballesteros, del restaurante Baserri Maitea de Forua (Bizkaia)
Alfonso García, del restaurante Don Bacalao de Valladolid
José Ramón Elizondo, del Aloña Berri de Donostia
Nicolás Ramírez, Jefe de Cocina del restaurante Túbal de Tafalla
Joffre Tarrida Nariz de Oro 2013 y director de la Taberna Cal Pere en El Prat de Llobregat
Ricardo Pérez, del grupo Yandiola de Bilbao
Joxean Eizmendi, del restaurante Illarra de Donostia
Xabier Balerdi de la Escuela Superior de Hostelería de Gipuzkoa CEBANC
José Aguirrezabal, director técnico de la Escuela Superior de Hostelería de Gipuzkoa CEBANC
José Ron, del restaurante Blanco de Cangas de Narcea, subcampeón de España de Pintxos 2013
Félix Garrido, del grupo gastronómico Route 33
Mandi Ciriza, directora de Canal Cocina
Josema Azpeitia, crítico y director de la revista Ondo Jan
Juan Ijurko de Giez Berri, en representación de Eusko Label Corporación Hazi
2012. ÁBACO CONQUISTÓ LA TXAPELA CON UNA "ESPONJA DE ANCHOA"
VI CAMPEONATO DE PINTXOS EUSKADI SABORÉALA
15 AL 17 DE OCTUBRE DE 2012
Nerea Sistiaga y Jesús Iñigo del bar restaurante Ábaco de Huarte, se proclamaron vencedores del VII Campeonato de Pintxos Euskadi Saboréala, alzándose con la txapela de campeón y la escultura-trofeo creada por Ramón Roteta, que desde la pasada edición distingue también a los ganadores del certamen, con el pintxo “Esponja de anchoa”, en el concurso celebrado en el Auditorio de Itsas Etxea de Hondarribia y que tuvo como presidente del Jurado a Martín Berasategui.
Berasategui, en su discurso ante los asistentes, puso de relevancia “la calidad de los diez pintxos finalistas, entre los que resulta casi imposible decidir, aunque esa es nuestra labor. Sí quisiera decir que en estos tiempos que corren da gusto ver a una ciudad en torno a un concurso como estos, siendo positivos y emprendedores, generando siempre actividades; y muy especialmente este certamen: sois el Rolls Royce de los concursos”
El Campeonato estuvo patrocinado por el Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, Diputación Foral de Gipuzkoa-Gipuzkoako Foru Aldundia, Ayuntamiento de Hondarribia-Hondarribiko Udala, y cuenta con la organización de la Asociación de Hostelería de Hondarribia. Igualmente, el certamen dispone del patrocinio de las empresas La Bacaladera, Euskaltel, Cervezas Keler, Bodegas Riojanas Viña Albina, Eusko Label Corporación Hazi, Fagor, Xey, Lux Janari, Hosfrinor, Horeco y Cebanc.
De esta manera, Nerea Sistiaga y Jesús Ábaco obtuvieron un premio de txapela, trofeo-escultura de Ramón Roteta, diploma y 3.000 euros en metálico. Los vencedores coincidían en destacar que “creemos firmemente en este tipo de pintxos, de concepción más bien tradicional, que se cojan con la mano… es nuestra línea de trabajo. Junto a eso, nos centramos mucho en los sabores, en buscar que en boca aquello que estás comiendo sea rico, porque esa es la mejor manera de disfrutar de la cocina”.
El pintxo “Sopa de Idiazabal con yema label trufada, triguero y nuez” de Rubén González del bar La Casa del Patrón de Murgia (Araba), fue acreedor al V Premio Eusko Label, que otorga la Corporación Hazi a la elaboración cuyo ingrediente principal, o al menos dos de los secundarios, estén certificados por esta entidad. Así obtiene como premio diploma y 500 euros en productos Eusko Label y 500 euros en metálico.
Manuel Eduardo del bar Haritza de Mungia (Bizkaia) se llevó el II Premio La Bacaladera al mejor pintxo de bacalao, por su propuesta “Ajoarriero vertical con tomate fundente en su salsa”. El premio estuvo dotado con una estancia de dos noches en Hondarribia, un lote de Bacalao Edición Limitada y diploma acreditativo
Por su parte, la pareja formada por Carlos Nuez y David de la Calle, de la cafetería Goxodenda de Hondarribia (Gipuzkoa) consiguieron llevarse el IV Premio Fagor Innovación, al pintxo que mejor representa los valores de innovación, por su “Paella, dulce paella”. El premio estuvo dotado con una batería de cocina profesional Máster Chef y diploma acreditativo.
Y Jesús Iñigo y Nerea Sistiaga del bar Ábaco de Huarte (Navarra) obtuvieron también un segundo galardón: el III Premio Cervezas Keler al pintxo mejor marida con la cerveza, gracias a su “Esponja de anchoa”, consiguiendo así una Estancia Gastronómica de Fin de Semana; y el equivalente del peso del cocinero creador en litros de cerveza.
El subcampeonato de esta séptima edición fue para Josean Merino del MarmitaCo de Gasteiz con su pintxo “Pato y Huerta” llevándose como premio diploma y 2.000 euros en metálico.
La tercera posición correspondió a Darran Williamson del Bitoque de Albia de Bilbao por su pintxo “Oktoberfest”. que logró un premio diploma y 1.000 euros en metálico.
La Mención Especial el Jurado fue para Juan Mª Humada y Alejandro Ferracuti por su creación “Inteligencia Ahumada”.
Los diez finalistas del Campeonato fueron:
Pato y huerta, de Josean Merino, del bar MarmitaCo, Vitoria-Gasteiz (Alava)
Huevo sorprise & foie, de Aingeru Etxeberria, del bar 12 de Ajuriaguerra, Bilbao (Bizkaia)
Oktoberfest, de Darran Williamson, del bar Bitoque de Albia, Bilbao (Bizkaia)
Ajoarriero vertical con tomate fundente en su salsa, de Manuel Eduardo, del bar Haritza, Mungia (Bizkaia)
Lady Cherri, de David Rodríguez y Naiara Alonso del bar Danako, Irun (Gipuzkoa)
Inteligencia Ahumada, de Juan Mª Humada y Alejandro Ferracuti del bar Hidalgo 56, Donostia (Gipuzkoa)
Ensalada de tomate con su aire, salmón marinado y langostino tigre a la plancha, de Txemi M. Artola y Marius Trifica del bar Gran Sol, Hondarribia (Gipuzkoa)
Mejillón roto, de Josean Calvo del bar Zeruko, Donostia (Gipuzkoa)
Esponja de anchoa, de Jesús Iñigo y Nerea Sistiaga del bar restaurante Ábaco, Huarte (Navarra)
Talo de Iosu Carrión de bar Kaizaharra de Hondarribia (Gipuzkoa)
EL JURADO
Martín Berasategui fue el Presidente del Jurado de esta séptima edición del Campeonato de Pintxos Euskadi Saboréala. El laureado chef donostiarra, distinguido con siete estrellas Michelin, quiso destacar en la entrega de premios que “hemos podido comprobar hoy que el futuro de la cocina está más que asegurada, con diez pintxos finalistas geniales. Nuestra obligación es ayudar a los cocineros jóvenes en esa tarea y poder transmitir aquello que nosotros también hemos heredado”
El VII Campeonato de Pintxos Euskadi Saboréala contó con 18 jurados, todos ellos de carácter profesional, que fueron:
Martín Berasategui del restaurante Martín Berasategui (Lasarte), siete estrellas Michelin
David Muñoz del restaurante Diverxo de Madrid, dos estrellas Michelín
Jesús Sánchez del restaurante El Cenador de Amos de Villaverde de Pontones Cantabria, una estrella Michelín
Juan José Pérez del restaurante Cocinandos de León, una estrella Michelín
Rodrigo Roza del restaurante La Taberna del Zurdo de Oviedo, campeón de España de Pintxos
Paco Quirós de los restaurantes Cañadio de Santander y Madrid
Iñaki Moya del restaurante Ikea de Vitoria-Gasteiz
Ramón Piñeiro del restaurante La Cocina de Ramón de Logroño
Mikel Bermejo del restaurante Marina Berri de Zumaia
Xabier Balerdi de la Escuela Superior de Hostelería de Gipuzkoa CEBANC
Enrique del Río, Director de Dirario de Gastronomía
Mikel Corcuera, Premio Nacional de Gastronomía y crítico gastronómcio de Noticias de Gipuzkoa
Iñaki Labayen de Guindillas de Ibarra, en representación de Eusko Label Corporación Hazi
Sergio Sainz de Haraki, en representación de Eusko Label Corporación Hazi
Pablo Loureiro del restaurante Casa Urola de Donostia-San Sebastiám
Luis Mª Bujanda, del restaurante Abarka de Hondarribia
Ramón Roteta, del restaurante Ramón Roteta de Hondarribia
Eduardo Andrés, somelier del restaurante Alameda de Hondarribia
2011. IÑAKI RODABALLO REPITIÓ TXAPELA CON “CHIP’S Y RON”
VI CAMPEONATO DE PINTXOS EUSKADI SABORÉALA
3 AL 5 DE OCTUBRE DE 2011
Iñaki Rodaballo, del bar del mismo nombre de Vitoria-Gasteiz, se proclamó vencedor del VI Campeonato de Pintxos Euskadi Saboréala, alzándose con la txapela de campeón y la escultura-trofeo creada por Ramón Roteta, que a partir de este año distingue también a los ganadores del certamen, con el pintxo “Chip’s y ron”, en el concurso celebrado en el nuevo Auditorio de Itsas Etxea de Hondarribia.
El Campeonato estuvo patrocinado por el Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, Diputación Foral de Gipuzkoa-Gipuzkoako Foru Aldundia, Ayuntamiento de Hondarribia-Hondarribiko Udala, y cuenta con la organización de la Asociación de Hostelería de Hondarribia. Igualmente, el certamen dispuso del patrocinio de las empresas La Bacaladera, Angulas Aguinaga, Cervezas Keler, Bodegas Dinastía Vivanco, Bodegas Carlos Serres, Kalitatea, Pon Aragón en tu Mesa, Coca-Cola, ETB, Fagor, Xey, Schuss, Cava Parxet, Akropost, TVPI, Horeco, Comunitac y Cebanc.
De esta manera, Iñaki Rodaballo, que ya se proclamó campeón de este certamen en 2008, obtuvo un premio de txapela, un trofeo-escultura de Ramón Roteta, diploma y 3.000 euros en metálico. El vencedor manifestó estar “realmente muy contento por este premio. Habíamos pensado en un pintxo de bar, manteniendo el concepto que les distingue y por el que trabajamos en nuestro establecimiento. Es la segunda vez que alcanzo la txapela, pero he de decir que detrás de un pintxo, sea o no campeón, no sólo hay un cocinero, sino hay un equipo de personas que colaboran. Definen y concretan lo que finalmente ofrecemos. Es importante saber que este premio es al esfuerzo de mucha gente”.
Entre los diez finalistas de de este VI Campeonato de Pintxos Euskadi Saboréala se dieron cita tres de los campeones en ediciones anteriores: Iñaki Rodaballo, que venció con el bar Niza de Pamplona en 2008 con su pintxos “Porky, Porky”; Darran Williamson del bar Bitoque de Albia, que se alzó con el primer premio en 2009 con “Maxi Bon”; y el vencedor del año pasado Bixente Muñoz, del bar Gran Sol de Hondarribia con “Huevo al oro y migas de pastor y chipirón”.
El pintxo “Island’s eggs – Huevos con chorizo” de Iñigo y Koldo Kortabitarte del Kobika de Durango, fue acreedor al IV Premio Eusko Label, que otorga la Fundación Kalitatea a la elaboración cuyo ingrediente principal, o al menos dos de los secundarios, estén certificados por esta entidad. Así obtuvo como premio trofeo, diploma y 500 euros en productos Eusko Label y 500 euros en metálico.
Raúl Fernández y Antonio Cristóbal del bar Chelsy de Pamplona se llevaron el I Premio La Bacaladera al mejor pintxo de bacalao, por su propuesta “Torrija con bacalao y aroma de hongos”. El premio estuvo dotado con una estancia de dos noche en Hondarribia, un lote de Bacalao Edición Limitada y diploma acreditativo
Angulas Aguinaga otorgó el I Premio a la Mejor Concepción del Pintxo Tradicional, Pintxo de Barra, que tras la decisión del jurado recayó en César Hervás del bar Orbaneja de Basauri por su “Doble sorpresa de chipirón y yema de huevo”. El premio estuvo dotado con una estancia en hotel Aisia, tratamiento spa y regalo de productos termales para dos persona, trofeo y diploma acreditativo
Por su parte, Iker Asurmendi del bar La Malquerida de Vitoria-Gasteiz consiguió llevarse el III Premio Fagor Innovación, al pintxo que mejor represente los valores de innovación, por su “King millenium”. El premio estuvo dotado con una batería de cocina profesional Master Chef y diploma acreditativo.
Y, José Antonio Merino del bar MarmitaCo de Vitoria-Gasteiz obtuvo el II Premio Cervezas Keler al pintxo mejor marida con la cerveza, gracias a “Txerry al cuadrado”, consiguiendo así una Estancia Gastronómica SmartBox, dos noches para dos personas, con cena gourmet incluida, para mimar el paladar y todos los sentidos, rodeado de historia y de las tradiciones culinarias más sabrosas de nuestro país; y el equivalente del peso del cocinero creador en litros de cerveza.
El subcampeonato de esta sexta edición fue para Raúl Fernández y Antonio Cristóbal del bar Chelsy de Pamplona con su pintxo “Torrija con bacalao y aroma de hongos” llevándose como premio diploma y 2.000 euros en metálico.
La tercera posición correspondió a Carlos Nuez y David de la Calle del Café-Bar Goxodenda de Hondarribia, gracias a su pintxo “Timbal de manitas de cerdo con praliné de choriceros y su betiko baratza”, que ha logró diploma y 1.000 euros en metálico.
La Mención Especial el Jurado fue para Matías Giocoli y Martín Iturri, de bar La Mar Salada de Pamplona, que presentaron a concurso “Sandcareba”.
Los diez finalistas del Campeonato fueron:
Iñaki Rodaballo. Bar Iñaki Rodaballo. Vitoria-Gasteiz
Chip’syron
Darran Williamson. Bar Bitoque de Albia. Bilbao
Hamburgesa de atún, pan y cristal
Matías Giocoli y Martín Iturri. Bar La Mar Salada. Pamplona
Sandcareba
Raúl Fernández y Antonio Cristóbal. Bar Chelsy. Pamplona
Torrija con bacalao y aroma de hongos
César Hervás. Bar Orbaneja. Basauri
Doble sorpresa de chipirón y yema de huevo
José Antonio Gómez . Bar Cruz Blanca. Bilbao
Bocadito de sukalki en pan de pipas y olivas con su salsa crujiente
José Antonio Merino. Bar MarmitaCo. Vitoria-Gasteiz
Txerry al cuadrado
Txemi M. Artola y Micaelo Pop. Bar Gran Sol. Hondarribia
La Señorita Pepis
Carlos Nuez y David de la Calle. Bar Goxodenda. Hondarribia
Timbal de manitas de cerdo con praline de choriceros y su “betiko baratza”
Iker Gallego. Bar La Canasta. Irun
Mutxo tema
EL JURADO
Francisco Martínez, del restaurante La Criolla de Valladolid y cocinero del Comité Olímpico Español, fue el Presidente del Jurado de esta sexta edición del Campeonato de Pintxos Euskadi Saboréala, y quiso destacar en la entrega de premios: “la dificultad que supone siempre dar el premio a un único pintxo, a un único cocinero. Pienso, y así lo hemos debatido en el jurado, que todas las propuestas finalistas eran merecedoras de destacar; pero finalmente nos hemos querido colocar en la situación de estar en un bar y, primando los valores gastronómicos y la viabilidad de las distintas elaboraciones, la elección ha sido la que entendemos más justa”
El VI Campeonato de Pintxos Euskadi Saboréala contó con 18 jurados, todos ellos de carácter profesional, que fueron:
Luis Mª Bujanda del restaurante Abarka de Hondarribia
Aitor Elízegi, Chef del Restaurante Gaminiz y del Restaurante Bascook de Bilbao
Mar Gavilán de Valencia, del Blog Gastronomia &Cía
David Boldova, Chef del restaurante Novodavo de Zaragoza y representante de Pon Aragón en tu Mesa
Patxi Eceiza, Jefe de Cocina del restaurante Zaldiaran de Vitoria Gasteiz
Eduardo Andrés, Somelier del restaurante Alameda de Hondarribia
Javier Díaz, Jefe de Cocina del restaurante Alhambra de Pamplona
Francisco Martínez García, Propietario del restaurante La Criolla y cocinero oficial del Comité Olímpico Español
Maite Pelayo, Micriobiologa, portavoz técnica del Instituto Silestone de la Higiene en la Cocina
Ramón Roteta, propietario del restarante Ramón Roteta de Hondarribia
Xabier Balerdi, Jefe de Estudios de Cocina de Cebanc, Escuela Superior de Hostelería deGipuzkoa
Juan González, Jefe de Cocina de la taberna restaurante La Favorita de Burgos
Esteban Atxa, productor de huevos ecológicos de Euskaber, miembro de la Fundación Kalitatea
Iñaki Labayen, productor de Guindillas de Ibarra. Miembro de la Fundación Kalitatea
Txema Ormazabal de la cooperativa Harakai, productores de carne de vacuno, de la Fundación Kalitatea
Astrid Gabilondo, de Barcelona, directora del blom Miblogdepintxos.com
Cristina Martínez “Garbancita”, Garbancita, dinamizadora de temas gastronómicos en distintas redes sociales
Miguel Soto, Presidente de la Asociación de Hostelería de Hondarribia y chef del restaurante Sebastián
2010. BIXENTE MUÑOZ, PROFETA EN SU TIERRA CON UN HUEVO AL ORO
V CAMPEONATO DE EUSKAL HERRIA DE PINTXOS
HONDARRIBIA, 18 AL 26 DEOCTUBRE DE 2010
Bixente Muñoz, del bar Gran Sol de Hondarribia, fue profeta en su tierra al alzarse con la txapela de campeón en el V Campeonato de Euskal Herria de Pintxos, con “Huevo al oro con migas de pastor y txipiron”, certamen que se celebró en la gran carpa instalada en pleno corazón del Casco Histórico de Hondarribia, y organizado por la Asociación de Hostelería de Hondarribia.
El Campeonato de Euskal Herria de Pintxos contó con el patrocinio y colaboración de: Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, Diputación Foral de Gipuzkoa-Gipuzkoako Foru Aldundia, Ayuntamiento de Hondarribia-Hondarribiko Udala, La Bacaladera, Norge Productos del Mar de Noruega, Cervezas Keler, Bodegas Luis Alegre, Café Fortaleza, Xey, Fagor, Coca Cola, Schuss, Caja Rural de Navarra, EiTB, Azti-Tecnalia, Kalitatea, Akropost, TVPI, Horeco, Comunitac, Ecogras y Cebanc.
De esta manera, Bixente Muñoz obtuvo un premio de txapela, un trofeo que es una réplica del Baluarte de la Reina de la muralla del Casco Histórico de Hondarribia, diploma y 3.000 euros en metálico. El vencedor manifestó estar “francamente impresionado. No me lo esperaba viendo las propuestas que se han presentado a concurso. Cualquiera de los setenta y cinco concursantes podría ser el vencedor. Nuestro pintxo estaba basado en un homenaje a algo tan propio de los bares como el huevo pasado por agua. Simplemente hemos añadido una técnica actual, una presentación creativa y un toque de algo tan hondarribiarra como el txipiron. Y todo lo demás son sabores.”.
El pintxo “Sorpresa de pimiento Eusko Label crujiente con sopa de tomate” de César Hervás del bar Orbaneja de Basauri fue acreedor al III Premio Eusko Label de la Fundación Kalitatea a la elaboración cuyo ingrediente principal, o al menos dos de los secundarios, estén certificados por esta entidad. Así obtuvo como premio trofeo, diploma y 500 euros en productos Eusko Label y 500 euros en metálico. Hervás manifestó sentirse muy emocionado y señaló “que hemos tratado de hacer un pintxo sencillo, imaginativo, recreando una mata del pimiento y un sabor de contraste”.
Por su parte, David Astencia del Bar Zuga de Bilbao consiguió llevarse el II Premio Innovación Azti Tecnalia, al pintxo que mejor represente los valores de innovación, por su “Rabo de buey deshuesado con su jugo ligado al chocolate blanco de Ceylán y albaricoque con cama de kikos picantes y falso huevo de Idiazabal”. El premio estuvo dotado con un curso en la cocina de investigación de Azti-Tecnalia de la mano de Andonio Luis Aduriz y De Dietrich.
Y, Jesús Mª Ansa del bar Gaucho de Pamplona obtuvo el I Premio Cervezas Keler al pintxo que mejor maridara con la cerveza, gracias a “Anchoa 1+2A”, consiguiendo así una estancia de dos noches en un hotel con encanto de la cadena Rusticae, así como su peso en Cervezas Keler.
El subcampeonato de esta quinta edición fue para Manuel Eduardo del Bar Haritza de Mungia y su pintxo “Guiso de Lumagorri con arroz y sus diferentes texturas” llevándose como premios trofeo, diploma y 2.000 euros en metálico.
La tercera posición correspondió a Darran Williamson del Bitoque de Albia con su pintxo “El Tomate de Deusto”, que logró como premio un trofeo, diploma y 1.000 euros en metálico.
La Mención Especial el Jurado fue para Josean Calvo del bar Zeruko de Donostia por su pintxo “Bob de Limón”.
También se la final del Premio Norge, Productos del Mar de Noruega, al mejor pintxo elaborado con trucha del fiordo noruego, galardón que recayó en el Sagartoki de Vitoria-Gasteiz y el pintxo de Senen González, “Rulo de trucha y hongos”.
Los finalistas de este premio fueron Pablo Cadena por el El Embrujo de Pamplona y su pintxo “Tubo de trucha y migas de hongos”; David Garrancho del Andra Mari de Donostia con “Tataki de trucha con vegetales encurtidos y ali-oli de manzana”; Patxi Massonde de La Maison Opocca de Ainhoa con “Trucha ahumada, cola de cereza y mosaico de verduras y huevo de codorniz con wasabi y soja”; e Iván Siles del Gure Toki de Bilbao con “Maki de trucha”.
Los diez finalista del Campeonato fueron:
Bixente Muñoz. Gran Sol de Hondarribia
Huevo al oro con migas de pastor y txipiron
José Antonio Calvo. Zeruko de Donostia-San Sebastián
Bob de limón
Félix Manso y Ángela Basabe. Gaztelumendi-Antxo de Irun
Gastronomía del Bidasoa
Jesús Íñigo. Ábaco de Huarte
Callos y morros en equilibrio
Darran Williamson. Bitoque de Albia de Bilbao
El tomate de Deusto
Pantxo Bedialauneta. Cantábrico de Ondarroa
Ondarroa
Iván Siles. Gure Toki de Bilbao
Patata ibérica
Manuel Eduardo. Haritza de Mungia
Guiso de Lumagorri con arroz y sus diferentes texturas
César Hervás. Orbaneja de Basauri
Sorpresa de pimiento Euskolabel crujiente con sopa de tomate
Josean Merino. MarmitaCo de Vitoria-Gasteiz
Pastel de morcilla de Beasain con bizcocho de calabaza y huevas de naranja.
El jurado
El V Campeonato de Euskal Herria de Pintxos contó con 30 jurados, todos ellos de carácter profesonal, que fueron:
Luis Mª Bujanda del restaurante Abarka de Hondarribia
Alfredo Sarasa de Gasterea de Pamplona
Alfredo Erviti de Gourmetour
Luis Ángel Plágaro del restaurante Plágaro de Gasteiz
Ramón Piñeiro del restaurante Marqués de Riscal de Elciego
Tommy Sáez chef de Nueva York
Cristina García de la revista Horeco
Alberto Alecha de ADORA Aceite de Oliva de Rioja Alavesa
Alejandro Simó, gerente de Bodegas Luis Alegre
Juan José Lapitz, Gastrónomo y columnista de El Diario Vasco
Iñaki Rodaballo, Chef de la Ciudad Deportiva del Baskonia
Espen Hansen, Director del Consejo de Productos del Mar de Noruega
Amaia Jauregi, de la Fundación Kalitatea – Eusko Label
Peio García Amiano, Crítico Gastronómico, Cocinero e impulsor de números eventos gastronómicos
Alberto Andrés, Sumiller del restaurante Alameda de Hondarribia
Oscar Matellanes, editor de la web sobre gastronomía y vinos www.sobrevino.com
Aitor Elízegi, Chef del Restaurante Gaminiz y del Restaurante Baskook de Bilbao
Joxemi Olazabalaga, Chef del Restaurante Aizian-Sheraton de Bilbao
Miguel Soto, Chef del Restaurante Sebastián y Presidente de la Asociación de Hostelería de Hondarribia
y los miembros de Sukatalde, la Asociación de Jóvenes Cocineros de Gipuzkoa
Asier Abal, del restaurante del Palacio de Aiete
Ixak Salaberria, del Fagollaga de Hernani
Daniel García del Kokotxa de Donostia
Gorka Arcelus del Agorregi de Donostia
Roberto Ruiz del Frontón de Tolosa
Xabier Díez del Xarma de Donostia
Aizpea Oihaneder, del Xarma de Donostia
Rubén Trincado del Mirador de Ulía de Donostia
Pablo Loureiro del Branka de Donostia
Félix Garrido del Hernialde de Tolosa
y el cocinero hondarribiarra Gorka Txapartegi del restaurante Alameda
Los premios
CAMPEON. Gran Premio Gobierno Vasco-La Bacaladera
Bixente Muñoz. Bar Gran Sol de Hondarribia
Huevo al oro con migas de pastor y txipiron
SUBCAMPEON. Gran Premio Diputación Foral de Gipuzkoa
Manuel Eduardo. Bar Haritza de Mungia
Guiso de Lumagorri con arroz y sus diferentes texturas
TERCER PREMIO. Gran Premio Ayuntamiento de Hondarribia
Darran Williamson. Bar Bitoque de Albia. Bilbao
El tomate de Deusto
MENCION ESPECIAL DEL JURADO
José Antonio Calvo del bar Zeruko de Donostia
Bob de limón
PREMIO NORGE, PRODUCTOS DEL MAR DE NOUEGA, AL MEJOR PINTXO CON TRUCHA DEL FIORDO NORUEGO
Senen González. Sagartoki de Gasteiz
Ryulo de trucha y hongos
PREMIO EUSKO LABEL, AL MEJOR PINTXO ELABORADO CON PRODUCTOS KALITATEA
César Hervás del bar Orbaneja de Basauri
Orbaneja (Basauri)
Sorpresa de pimiento Euskolabel crujiente con sopa de tomate
PREMIO INNOVACION AZTI-TECNALIA
David Astenzia. Bar Zuga de Bilbao.
Rabo de buey deshuesado con su jugo ligado al chocolate blanco de ceylan y albaricoque con cama de kikos picantes y falso huevo de Idiazabal
PREMIO KELER AL MEJOR MARIDAJE CON CERVEZA
Jesús Mª Ansa. Bar Gaucho de Pamplona.
Anchoa 1+2A
2009. DARRAN WILLIAMSON, CAMPEÓN EN EL CONGRESO GASTRONOMIKA DEL KURSAAL

Darran Williamson, del Bitoque de Albia de Bilbao, campeón de la edición 2009 en el Congreso Gastronomika
IV CAMPEONATO DE EUSKAL HERRIA DE PINTXOS
5 AL 30 DE OCTUBRE DE 2009, SESIONES CLASIFICATORIA
23 Y 24 DE NOVIEMBRE DE 2009, FINAL EN GASTRONOMIKA, PALACIO DEL KURSAAL DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
Darran Williamson del bar Bitoque de Albia de Bilbao, con el pintxo “Maxi bon de rabo con sopa de asados” se proclamó campeón de Euskal Herria de pinchos en la cuarta edición de este certamen que celebró su fase final en el Palacio Kursaal de Donostia dentro del Congreso Internacional de Cocina San Sebastián Gastronomika y organizado por la Asociación de Hostelería de Hondarriba.
El Campeonato de Euskal Herria de Pintxos fue patrocinado por La Bacaladera, Diputación Foral de Gipuzkoa – Gipuzkoa Turismo, Ayuntamiento de Hondarribia, Norge Productos del Mar de Noruega, El Diario Vasco, El Correo, Bodega Luis Alegre, Feria Foccus Gastronómico, SDA Kaiku, Fundación Kalitatea, Azti-Tecnalia, Riesling Shop.es, Bridor, CEBANC Escuela Superior de Hostelería de Donostia, Horeco y Activex Call Centre.
De esta manera, Williamson obtuvo un premio de txapela, trofeo, diploma y 3.000 euros en metálico. El vencedor manifestó estar muy impresionado “porque el nivel de esta edición ha sido muy alto. Hemos tratado de hacer un pintxo fácil de comer, con técnica y con sabor”.
El pincho “Huevo Eusko Label relleno de foie y hongos” de César Hervás del bar Orbaneja de Basauri fue acreedor al premio Eusko Label, que otorga la Fundación Kalitatea a la elaboración cuyo ingrediente principal, o al menos dos de los secundarios, estén certificados por esta entidad. Así obtuvo como premio trofeo, diploma y 500 euros en productos Eusko Label y 500 euros en metálico. Hervás manifestó sentirse muy emocionado y señaló “que hemos tratado de hacer un pintxo sencillo, con productos nuestros y una buena puesta escena”.
El subcampeonato de esta tercera edición fue para Philippe Lafargue del bar Chez Philippe de Biarritz con el pintxo “Liebre a la real con champiñones y hojas de capuchino”, llevándose como premios trofeo, diploma y 2.000 euros en metálico. Lafargue dijo en la que “hemos adaptado un plato francés muy tradicional a la filosofía de los pintxos. Para nosotros este campeonato de pintxos ha sido una experiencia muy positiva y nos quedamos con la buena disposición de nuestros compañeros de concurso y el ambiente de camaradería y profesionalidad que hemos vivido”.
La tercera posición correspondió a Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia con su propuesta “Juego de verduras con bruma del Jaizkibel” y consiguió un premio de trofeo, diploma y 1.000 euros en metálico. Muñoz dijo que “este pintxo nos ha dado muchas satisfacciones por todo lo que reprrsenta. Quiero dedicar este premio a toda mi familia, especialmente a mi padre, y, como siempre, a mi ciudad”.
La Mención Especial el Jurado fue para Josean Calvo del bar Zeruko de Donostia por su pintxo “Rosagante”.
Se entregaron también dos premios del campeonato en el que Vivien Durand del bar Lieu Dit Vin de Hendaia resultó vencedor del Premio Norge, Productos del Mar de Noruega, y Bixente Muñoz ganó el Premio Innovación de Azti-Tecnalia.
Los diez finalista del Campeonato fueron:
Vivien Durand. Bar Lieu-Dit Vin. Hendaia
Ana Mª Muñoz y Aitor Otxoa de Olano. Bar Asador Erpidea. Ullibarri Gamboa
Iñaki Gezala. Bar Restaurante Batzoki. Hondarribia
Iñigo y Koldo Kortabitarte. Bar Restaurante Kobika. Durango
Philippe Lafargue. Chez Philippe. Biarritz
José Antonio Calvo. Bar Zeruko. Donostia-San Sebastián
César Hervás. Bar Orbaneja. Basauri
Manuel Eduardo. Bar Haritza. Mungia
Bixente Muñoz. Bar Gran Sol. Hondarribia
Darran Williamson. Bar Bitoque de Albia. Bilbao
El jurado
Koldo Rodero del restaurante Rodero de Pamplona, que fue el Presidente del Jurado de esta edición del certamen, destacó que “si bien nuestro trabajo ha sido complicado, hay que destacar la disposición, el esfuerzo y el trabajo de muchos cocineros por la ilusión de obtener un premio en este excelente certamen”.
El jurado estuvo compuesto por Koldo Rodero (restaurante Rodero de Pamplona), Tommy Sáez (Chef y director de restauración de distintos hoteles en New York), Ricardo Pérez (restaurante Yandiola de Bilbao), Ramón Piñeiro (restaurante Marqués de Riscal de Elciego), Maurice Isabal (restaurante Ithurria de Ainhoa), Bruno Oteiza y Amaia Asua de la Fundación Kalitatea.
Los premios
CAMPEON. Gran Premio La Bacaladera
DARRAN WILLIAMSON. Bar Bitoque de Albia de Bilbao
Txapela, 3.000,00 €, trofeo y diploma acreditativo
SUBCAMPEON. Gran Premio Diputación Foral de Gipuzkoa
PHILIPPE LAFARGUE del bar Chez Philippe de Biarritz
2.000,00 €, trofeo y diploma acreditativo
TERCER PREMIO. Gran Premio Ayuntamiento de Hondarribia
BIXENTE MUÑOZ del bar Gran Sol de Hondarribia
1.000,00 €, trofeo y diploma acreditativo
MENCION ESPECIAL DEL JURADO
JOSE ANTONIO CALVO del bar Zeruko de Donostia-San Sebastián
Diploma acreditativo
PREMIO NORGE, PRODUCTOS DEL MAR DE NOUEGA, AL MEJOR PINTXO DE BACALAO
VIVIEN DURAND. Bar Lieu Dit Vin de Hendaia
Un viaje a Noruega y stage profesional con Geir SKEIE, Bocuse d’Or 2009
Trofeo y diploma
PREMIO EUSKO LABEL, AL MEJOR PINTXO ELABORADO CON PRODUCTOS KALITATEA
CESAR HERVAS del bar Orbaneja de Basauri
500,00 €, más 500,00 € rn productos certificados Kalitatea
Diploma
PREMIO INNOVACION AZTI-TECNALIA
BIXENTE MUÑOZ. Bar Gran Sol de Hondarribia
Un curso de formación de alto nivel, organizados por AZTI-Tecnalia, De Dietrich y el Restaurante Mugaritz y que tienen lugar en la cocina experimental de AZTI-Tecnalia. Diploma
2008. "PORKY, PORKY" DE IÑAKI RODABALLO, CAMPEÓN
III CAMPEONATO DE EUSKAL HERRIA DE PINTXOS
29 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2008
Iñaki Rodaballo del Café Niza de Pamplona con el pintxo “Porky, Porky” se proclamó campeón de Euskal Herria de pinchos en la tercera edición de este certamen que celebró su fase final en el Hotel Río Bidasoa de Hondarribia, y que fue organizado por la Asociación de Hostelería de Hondarribia y patrocinado por La Bacaladera, Marqués de Arienzo, Oreka Kaiku, Fundación Kalitatea, Grupo Gourmet Okin, Editorial Kaneta, Insalus, Caja Navarra-Civican, Escuela Superior de Hostelería de Gipuzkoa CEBANC, Escuela de Hostelería y Turismo de Gamarra, Bizkaidendak y los ayuntamientos de Durango y de Hondarribia.
De esta manera, Rodaballo obtuvo un premio de txapela, trofeo, diploma y 3.000 euros en metálico.
El pintxo “Txipiron y tempura de pimiento de Gernika con sopa fría de tomate Eusko Label de Getaria y perfume de lima” de Raúl Fernández y Antonio Cristóbal del también pamplonica Chelsy se hicieron acreedores al premio Eusko Label, que otorga la Fundación Kalitatea a la elaboración cuyo ingrediente principal, o al menos dos de los secundarios, estuviera certificados por esta entidad. Así obtuvieron como premio trofeo, diploma y 500 euros en productos Eusko Label.
El subcampeonato de esta tercera edición fue para Javier Iturralde y Matías Gicoli de El Caserío de Baztán de Tajonar con el pintxo “Nido de Pato”, llevándose como premios trofeo, diploma y 2.000 euros en metálico.
La tercera posición correspondió a Darran Willliamson del Bitoque de Bilbao con su propuesta “Yemas con patata, panceta y aire de queso” y consiguió un premio de trofeo, diploma y 1.000 euros en metálico.
La Mención Especial el Jurado fue para Félix Manso y Angela Basabe del bar Gatelumendi-Antxón de Irún por su pincho “Falso ajoarriero con nuevos aires”.
El jurado
Fernando Canales, que fue el Presidente del Jurado de esta edición del certamen, quiso destacar que “en un mundo en el que siempre estamos pensando quién es el número uno, pienso que en este certamen todos han sido campeones, por su capacidad de ilusionar, la técnica que han desplegado y que hace que, cualquier cocinero, deba admirar el trabajo de este tipo de profesionales. Lo que hoy buscan los buenos profesionales de la cocina es emocionar al comensal y yo creo que hoy todos lo habeis conseguido”.
El jurado estuvo compuesto por Fernando Canales (restaurante Etxanobe de Bilbao), Iñaki Isasi (Fundación Kalitatea), Mikel Corcuera (Crítico Gastronómico), Juan José Lapitz (Gastrónomo), Federico Pacha (Slow Food Gipuzkoa), Alfredo Sarasa (Gasterea de Pamplona), Ricardo Pérez (restaurante Yandiola de Bilbao), José Antonio Merino (Gerente D.O. Txakolí de Araba), Gonzalo Mutilva (Profesor de la Escuela de Hostelería de Navarra), Txomin Gómez (restaurante hotel NH Villa de Bilbao), Alberto López de Ipiña (Slow Food Araba), Yago Moreno (restaurante Meaztegi de Ortuella)
Los Premios 2008
CAMPEON
Iñaki Rodaballo del café Niza de Pamplona.
Porky, Porky
SUBCAMPEON
Javier Iturralde y Matías Giocoli de El Caserio de Baztán de Tajonar.
Nido de Pato
TERCERO
Darran Williamson del Bitoque de Bilbao
Yemas con patata, panceta y aire de queso
PREMIO EUSKO LABEL DE LA FUNDACION KALITATEA
Raúl Fernández y Antonio Cristóbal del Chelsy de Pamplona
Txipiron y tempura de pimiento de Gernika con sopa fría de tomate Eusko Label de Getaria y perfume de lima
MENCION ESPECIAL DEL JURADO
Félix Manso y Angela Basabe del Gaztelumendi-Antxón de Irun.
Falso ajoarriego con nuevos aires
Los 20 finalistas
ARABA
RICHARD LLANO. La Malquerida. Vitoria-Gasteiz
Sukalki con foie y langostino de Ibarra
ANA Mª MUÑOZ Y AITOR OTXOA DE OLANO. Erpidea. Arrazua-Ubarrundia.
Canutillo relleno de crema de bacalao con pil-pil de hongos y su crujiente
ENRIQUE FUENTES. Toloño. Vitoria-Gasteiz.
Irlandés de hongo beltza
RUBEN GONZALEZ. La Casa del Patrón. Murgia.
Carpaccio de carrillera de ternera sobre fina crema de patatas con yema escalfada y trufa negra
BIZKAIA
DARRAN WILLIAMSON. Bitoque. Bilbao.
Yemas con patata, panceta y aire de queso
IVAN SILES. Gure Toki. Bilbao.
Cremoso de foie con bizcocho de pasas
IÑIGO Y KOLDO KORTABITARTE. Kobika. Durango.
Pollo Eusko Label con Coca Cola
JUAN VICENTE CALDERON. Jokin. Bermeo.
Hebras de bacalao con txangurro de pistacho y aguacate
INES LAJAS y NOEMI DIAZ. Palacio de Larrea. Barakaldo.
Zuribeltza Larrea
JUAN JOSE ANTON y SERGIO MARRERO. Batzoki. Trápaga.
Tunagorri berria
GIPUZKOA
JOSE LUIS CARRILLO. Mil Catas. Donostia-San Sebastián.
Luma gorri con helado de ajo blanco y azafrán
JUAN MARI ARAMENDI Gasteiz. Donostia.
Gatzi-Lur
BIXENTE MUÑOZ. Gran Sol. Hondarribia.
Aires de Euskal Herria en otoño
GONZALO BUSTO y MIGUEL ANGEL CUEVAS. Ardoka. Hondarribia.
Colita de cigala, pulpo en tempura y espuma de pata, ajo y queso
PEPE GORINES. Olatu. Hondarribia.
De Tokio a Hondarribia
FELIX MANSO. Gaztelumendi-Antxón. Irun.
Falso ajoarriero con nuevos aires
CARLOS SAGASTIZABAL. The Corner. Irun.
Itsas Lur
NAVARRA
RAUL FERNANDEZ Y ANTONIO CRISTOBAL. Chelsy. Pamplona
Txipiron y tempura de pimiento de Gernika con sopa fría de tomate Eusko Label de Getaria y perfume de lima
IÑAKI RODABALLO. Niza. Pamplona.
Porky, porky
JAVIER ITURRALDE Y MATIAS GIOCOLI Caserío de Baztán. Tajonar.
Nido de Pato
2007. A FUEGO NEGRO DE DONOSTIA, PINTXO CAMPEÓN

Iñigo Cojo y Edorta Lamo, de A Fuego Negro de Donostia, junto al Alcalde de Hondarribia, Aitor Kerejeta
II CAMPEONATO DE EUSKAL HERRIA DE PINTXOS
28 DE SEPTIEMBRE AL 10 DE OCTUBRE DE 2007
El “Txitxarro con queso de oveja y menta en tosta de cereza” de Edorta Lamo e Iñigo Cojo, de A Fuego Negro de Donostia, fue el vencedor del II Campeonato de Euskal Herria de Pintxos. El segundo premio fue a parar a manos de Bixente Muñoz, del Gran Sol de Hondarribia y su “Bola de queso y foie caramelizado sobre un yogurt de foie al coco”. Mientras que el tercer puesto tampoco salió de Gipuzkoa, al recaer en manos del Zeruko que dirige José Antonio Calvo, que cautivó al jurado con un “Bacalao en su hoguera”. La mención especial del Jurado fue para el “Volcán marino” de Matías Giocoli del Caserío del Baztán de Tajonar.
Los campeones Edorta Lamo e Iñigo Cojo reconocieron que se han mantenido fieles a su filosofía, de ahí que tan solo hayan empleado cuatro ingredientes. «Huimos de la parafernalia. Por eso, siempre recurrimos a tres o cuatro ingredientes como mucho», dando prioridad «a la búsqueda del gusto».
Bixente Muñoz reconoce que le invadía una sensación de rabia y felicidad por el segundo premio, sobre todo, «después de haber oído al jurado que la diferencia entre el primero y segundo ha sido muy pequeña».
Xabier Gutiérrez, jefe de investigación del Arzak, ensalzó el nivel de los candidatos como Presidente del Jurado al significar que «nunca había estado como jurado en un concurso con tanto nivel, está a años luz de los que he conocido».
CAMPEON
Edorta Lamo e Iñigo Cojo. Bar A Fuego Negro de Donostia. Gipuzkoa.
Txitxarro, queso de oveja y menta en tosta de cereza
Encargo del Gobierno Vasco para la creación del pintxo Ukan para la promoción del euskera
SUBCAMPEON
Bixente Muñoz. Bar Gran Sol de Hondarribia. Gipuzkoa
Bola de foie y queso caramelizada sobre un yogur y de foie al coco
TERCERO
Josean Clavo. Bar Zeruko de Donostia. Gipuzkoa
Bacalao en su hoguera
MENCION ESPECIAL DEL JURADO
Javier Iturralde y Matías Giocoli. Bar El Caserío de Baztán de Tajonar.
Navarra. Volcán marino
2006. UNA TOSTA DE HABITAS DEL TOLOÑO DE GASTEIZ FUE EL PRIMER CAMPEÓN

José María Salvador, Director Gerente de La Bacaladera, y Enrique Fuentes, del bar Toloño de Vitoria-Gasteiz, primer campeón en 2006
I CAMPEONATO DE EUSKAL HERRIA DE PINTXOS
25 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2006
Enrique Fuentes del Bar Toloño de Vitoria-Gasteiz, con “Milhojas de habitas sobre pisto de verdel”, fue el vencedor de la primera edición del Campeonato de Euskal Herria de Pintxos, certamen organizado por la Asociación de Hostelería de Hondarribia y patrocinado por La Bacaladera y Bodega Marqués de Arienzo, y se celebró entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre de 2006. El campeón se hizo acreedor al premio de 3.000 euros, txapela, trofeo, certificado y tres noches de estancia en Hondarribia.
El pintxo ganador se compone de una oblea que lleva un pisto de habitas sobre la que descansa el verdel ahumado. Un pintxo con contrastes y sabores tradicionales que ha inclinado al jurado para otorgarle el triunfo de este certamen.
Enrique Fuentes dijo sentirse muy orgulloso de iniciar el palmarés de este primer campeonato, e indicó “que se trata de una propuesta muy trabajada en tanto a los sabores, muy sabroso y que mantiene el sabor en boca. Por esto, y porque responde a los parámetros de lo que debe ser un pintxo, tenía mucha esperanzas en él”.
El título de subcampeón fue para Mikel Vicente y Juan José Antón de Traparango Batzokia, con su pintxo “Club Ranero Renovado”; que consiguió un premio de 2.000 euros, trofeo, certificación y las noches de estancia. Y tercero fue José Ramón Elizondo y Contxita Bereciartua del Aloña Berri de Donostia, con “Guiller”, que consiguió un premio de 1.000 euros, trofeo, certificación y las noches de estancia.
El vencedor por votación popular, que surgió de las opiniones de más de 3.000 papeletas depositadas en los diez bares de Hondarribia que acogieron hasta el 8 de octubre a los pintxos finalistas, fue para Edorta Lamo e Iñigo Cojo del Bar A Fuego Negro de Donostia con “Pulpo a la parrilla, manzana verde, patata violeta y aire gorri”; que fueron galardonado con un bacalao gigante que entregó La Bacaladera.
El jurado del I Campeonato de Euskal Herria de Pintxos, en sus distintas fases, estuvo compuesto por Juan José Lapitz, como Presidente, y Mikel Zeberio, Aitor Elizegi y Kepa Freire, por Bizkaia; José Antonio Merino, Juanjo Martínez de Viñaspre y Alberto López de Ipiña, por Araba; Alfredo Sarasa, Gonzalo Motilva, Carlos Larrea y Alfredo Erviti, por Navarra; y Mikel Corcuera, Peio García Amiano, Josetxo Lizarreta e Iñigo Lavado, por Gipuzkoa.
En este I Campeonato de Euskal Herria tomaron parte cuarenta y dos establecimientos de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra e Iparralde.
Los diez finalistas, los diez mejores pintxos de Euskal Herria en esta primera edición de 2006, fueron:
José Ramón Elizondo (Bar Aloña Berri de Donostia), con “Guiller”.
Edorta Lamo e Iñigo Cojo (Bar A Fuego Negro), con “Pulpo a la parrilla, manzana verde, patata violeta y aire gorri”
Manuel Eduardo (Bar Haritza de Mungia), con “Bacalao confitado con una crema de espárrago y mermelada de tomate”
Mikel Vicente y Juan José Antón (Traparango Batzokia), con “Club Ranero Renovado”
Jean Pierre Pérez Gómez (Bar Hondarribia de Gasteiz), con “Kaiaren Oraimena”
Enrique Fuentes Aristu (Bar Toloño), con “Milhojas de habitas sobre pisto de verdel”
José Ignacio Díez de Ulzurrun (Bar Venta de Ulzama), con “Huevo de pollita de caserío cocido a 62º sobre acordeón de patata, infusión de tomate y festival ibérico”
Jesús Mari Ansa y Alicia Serrano (Bar Gaucho de Pamplona), con “Canelón de mousse de ajoarriero, kokotxa de merluza sobre tomate deshidratado, pil-pil y perlas de trucha”
Stéphane Elmon (Bar Le Txotx de Baiona), con “Baiona”
Jérome Flores (Bar Le Xurasko de Baiona), con “Txuri Urdin”
Los establecimientos de Hondarribia donde pudieron degustarse los pintxos finalistas fueron: Itsaspe (San Pedro, 40), Hondar (Zuloaga, 20), Gran Sol (San Pedro, 63-65), Enbata (San Pedro, 22), Txantxangorri (San Pedro, 27), Rafael (San Pedro, 12), Zabala (San Pedro, 8), Antxiña (Plaza Armas, 2 -Casco Antiguo) y Bar del Hotel Río Bidasoa (Nafarroa Behera, 1).
El acto de entrega de premios tuvo un emotivo reconocimiento al Bar Aloña Berri de Donostia, que resultó vencedor del Concurso Nacional de Tapas y Pinchos de Valladolid, con “Txirristra de Mar”, y al Bar Gran Sol de Hondarribia, que se alzó también en Valladolid con el premio al Mejor Pintxo Tradicional con su propuesta “Hondarribia”, elaboración que gira en torno a una tosta de bacalao.